La Nota Económica

Por primera vez cuatro universidades colombianas crean programa académico conjunto enfocado en liderazgo y transformación organizacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La Alianza 4U ha creado el primer programa nacional de universidad en red.

Se trata del Programa de Liderazgo para la Transformación Organizacional, una iniciativa, dirigida a líderes empresariales, cuyo objetivo es desafiar la mentalidad de los líderes en los procesos de transformación de sus organizaciones, mediante el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para el liderazgo, la gestión y la innovación.

La Alianza 4U es una iniciativa de de la que hacen parte el Colegio de Estudios Superiores en Administración, CESA, la Universidad EAFIT, Icesi y Uninorte, para transformar a directivos empresariales en líderes capaces de inspirar e implementar procesos de transformación en las organizaciones, apalancados en las mejores prácticas en cultura y gestión de la innovación.

Hoy las empresas se enfrentan a un mercado en constante cambio, donde la innovación es esencial. La globalización requiere que las organizaciones renueven sus modelos de negocio y adopten innovaciones en su gestión organizacional y son sus líderes los llamados a guiar estos cambios. Esa es justamente la esencia de la Alianza 4U, que aborda cuatro grandes temas: transformación de modelos de negocio (CESA-Bogotá), de la cultura organizacional y la implementación de la innovación (EAFIT-Medellín), de los sistemas organizacionales (Universidad del Norte-Barranquilla) y la transformación de líderes (Icesi-Cali).

Este Programa fomenta la interacción y el intercambio de ideas entre los participantes, lo que les brinda una perspectiva más amplia y una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en diversos contextos. Consolidará una red de líderes empresariales de diferentes regiones del país, convirtiéndose en un espacio para el aprendizaje continuo y la colaboración, incluso después de la finalización del programa.

La Alianza 4U,  a través de este programa, ofrece certificaciones homologables a otros programas de posgrado de estas cuatro universidades, lo que brinda a los participantes un reconocimiento académico adicional a sus habilidades y competencias adquiridas durante el programa. Los participantes estarán equipados para liderar con integridad y crear culturas organizacionales sólidas y motivadoras

 “Si no son los líderes quienes toman la iniciativa y jalonan a sus equipos, es muy difícil que las organizaciones logren transformarse. Es imprescindible que equipemos a los líderes con las herramientas que necesitan y que interioricen las claves de lo que implica una transformación, como lo es la alineación perfecta entre la visión, los procesos y la cultura”, explicó Emilia Restrepo, rectora del CESA.

Por su parte, Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte, señaló que la transformación es una obligación. “Quien no lo haga está condenado a desaparecer, además porque la transformación en el entorno se va acelerando en el tiempo”. Y añadió que “el liderazgo que debe acompañarla requiere visión, sentido de responsabilidad y de las proporciones, pero por sobre todo, valor y ética”.

La transformación de los líderes es tan importante como la de la cultura de las organizaciones. En este sentido, Claudia Restrepo, rectora de EAFIT, destacó que “si logramos que la dinámica colectiva pase de un ‘yo’ a un ‘nosotros’ y a un ‘todos’, la madurez de las organizaciones va a permitir que avancen, y que lo hagan con la agilidad con la que lo tienen que hacer. Y esa dinámica se propicia configurando cultura, que es cultivable y desarrollable”.

Otro de los valores agregados de esta formación es que no se limita a las sesiones de clases presenciales en cada una de estas instituciones. Se complementa con visitas a empresas en las ciudades correspondientes, y que son referentes dentro del tejido empresarial por la manera como se han reinventado.

En efecto, “el hecho de que se aborden empresas de las distintas regiones brinda una diversidad sobre las maneras como se desenvuelven las organizaciones según sus contextos particulares, lo que enriquece la amplitud de visión, propia de la gerencia o la alta dirección”, resaltó Esteban Piedrahita, rector de la universidad Icesi.

El entorno globalizado hace que el sector empresarial se vea obligado a renovar sus modelos de negocio a través de esas innovaciones, que no solo debe recaer en productos y procesos, sino además en las prácticas derivadas de la gestión organizacional. Por tanto, hay que hacer esfuerzos para estar a la vanguardia, y esta es una tarea central de los líderes de las organizaciones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: