La Nota Económica

¿Por qué ahorrar es tan difícil? Este es el truco psicológico que puede cambiar tus finanzas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2024-12-26 a las 15.01.47_a7bb1878

En esta época de gasto, descubrir cómo tu personalidad y emociones influyen en tus hábitos puede ser la herramienta clave para ahorrar.

Frase destacada:

El 62% de las personas no tiene ahorros para 3 meses. Ser consciente de tus emociones puede cambiar tu relación con el dinero y fomentar hábitos financieros más saludables.

Colombia, diciembre 2024. – Con diciembre llega una de las épocas más esperadas del año: vacaciones, regalos, reuniones familiares y cenas especiales. Sin embargo, también es una temporada donde el gasto descontrolado pone en riesgo la estabilidad financiera de los hogares. Según la psiquiatra Laura Villamil, “la mayoría de las personas no logran traducir sus intenciones de ahorro en acciones concretas, lo que deja a gran parte de la población vulnerable ante imprevistos”.

En 2020, un 53% de los estadounidenses vivían de sueldo en sueldo, mientras que el 62% no tenía ahorros suficientes para cubrir tres meses de gastos básicos, y más del 10% no podía siquiera sostenerse una semana sin ingresos. Aunque estas cifras corresponden a Estados Unidos, reflejan una tendencia global que también afecta a Colombia, donde el gasto de fin de año suele dejar a muchas familias en aprietos financieros para enero.

El desafío del ahorro y nuestra psicología

Ahorrar es más que un acto financiero; es un ejercicio de autorregulación. Villamil explica que, al igual que hacer dieta o ejercicio, ahorrar implica renunciar a placeres inmediatos para obtener beneficios futuros. Sin embargo, este sacrificio es difícil porque las recompensas del ahorro suelen ser abstractas o inciertas, mientras que los costos son tangibles y presentes.

“Las barreras cognitivas y emocionales dificultan que las personas cierren la brecha entre intención y acción”, asegura la experta. En este sentido, una herramienta poderosa es alinear los objetivos de ahorro con los rasgos de personalidad de cada individuo.

Consejos para ahorrar basado en tu psicología

  1. Establece metas pequeñas y tangibles:
    “Metas grandes pueden intimidar, mientras que objetivos más pequeños son manejables y motivadores”, asegura Villamil. Por ejemplo, si tu meta es ahorrar $1.000.000, divídela en pequeñas cuotas mensuales. Celebrar cada avance refuerza el hábito.
  2. Asocia tus metas con emociones positivas:
    Un estudio citado por Villamil demostró que adjuntar una fotografía de un ser querido a un sobre de ahorros incrementó las tasas de éxito en un 11,7%. Personalizar tus metas con significados emocionales puede ayudarte a mantener el compromiso.
  3. Sé consciente de tus emociones al gastar:
    El gasto emocional es común en épocas como diciembre. Identificar los detonantes –como el estrés o el aburrimiento– y canalizar esas emociones en actividades sin costo, como caminar o disfrutar de tiempo en familia, puede ayudarte a evitar compras impulsivas.
  4. Visualiza tu futuro financiero:
    Proyectarte en 5 o 10 años puede hacer que las recompensas futuras del ahorro se sientan más reales. Esto no solo te ayudará a ajustarte a un presupuesto, sino que también te permitirá celebrar el progreso a medida que avanzas hacia tus metas.

El regalo de ahorrar en diciembre

Diciembre es una temporada para disfrutar, pero también una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones financieras. Ahorrar no significa renunciar al placer, sino encontrar alternativas que alimenten nuestra felicidad de manera sostenible. Planificar y actuar desde ahora puede ser la diferencia entre empezar el próximo año con tranquilidad o con estrés financiero.

«Con tiempo, paciencia y consistencia, cualquier persona puede desarrollar hábitos de ahorro saludables que fortalezcan su futuro financiero», concluye Villamil. Así que esta Navidad, además de pensar en los regalos, piensa en tu bienestar económico y en el de tu familia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: