La Nota Económica

¿Por qué ahorrar para compra de vivienda es ideal en este momento? esta información le interesa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mano-sosteniendo-moneda-mexicana (1)


En medio de la contingencia que atraviesa el sector de la construcción de vivienda, el programa AhorraCasa de Compensar ofrece una alternativa para que familias colombianas generen un plan de ahorro que les permita hacer la inversión en el momento más indicado.

Dada la incertidumbre para comprar vivienda en un corto plazo, debido a múltiples factores como el aumento en las tasas de interés de entidades bancarias, que impactan en los créditos hipotecarios, la elevada inflación, el valor del salario mínimo (que afecta el costo de los inmuebles porque la vivienda de interés social se calcula con base en este indicador), expertos coinciden en que este es el momento ideal para iniciar un ahorro que permita hacer la inversión más adelante, una vez superada la coyuntura.

Si bien hay una contingencia, frente a la reducción en la venta de viviendas y desistimiento de compra, la Cámara Colombiana de la Construcción- Camacol, Bogotá- Cundinamarca, asegura que hay un volumen de producción importante de nuevos proyectos que brindarán la posibilidad de que cientos de familias cumplan el sueño de tener casa propia. En ese contexto, y frente a las condiciones desafiantes de orden económico y financiero, cobra valor el ahorro como el mecanismo que acercará a los colombianos a esos inmuebles, una vez terminen de ser construidos y estén listos para su habitabilidad.

“En los próximos meses se prevé, según las proyecciones de los ciclos económicos, que las tasas de crédito hipotecario se estabilizarán y bajarán de nuevo, los programas de las políticas públicas contarán con recursos suficientes para apalancar y promover la compra de vivienda. Cuando llegue ese momento, los ahorros se convertirán en un factor determinante para materializar la compra de un inmueble”, aseguró Jorge Marín Giraldo, Coordinador de Venta de Proyectos de Vivienda en Compensar.

AhorraCasa: un programa con el que más de 1.000 familias han comprado vivienda

El ahorro representa ese porcentaje de los ingresos que podría destinarse como fondo de emergencia o, en suma, como el capital que en un mediano o largo plazo podría brindar la posibilidad de hacer una inversión en estudios, viajes, también en vivienda. Precisamente, para este último, en el momento en que una familia toma la decisión de comprar un bien, el ahorro se convierte un aliado importante pues permite que el plan de pago para la cuota inicial no supere los niveles de endeudamiento y más en la situación actual.

De igual manera, ahorrar también solventa varios imprevistos en ese objetivo de compra de vivienda: gastos de escrituración, acabados, cambio de chapas o puertas, trasteos, entre otros; que demandan recursos que, si son planeados, evitarán recurrir a créditos costosos que compensen estas necesidades inmediatas.

En ese contexto, Compensar y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unimos desarrollan el programa AhorraCasa, con el fin de ofrecer a la comunidad la oportunidad de iniciar un plan de ahorro mensual, destinado a la compra de un inmueble nuevo en futuros lanzamientos de los proyectos que lanza la caja de compensación en alianza con varias constructoras del país, esto según el plan de aportes y las posibilidades económicas de los ahorradores. Es una iniciativa destinada para las familias que van a comprar su primera vivienda, pero también para aquellos que quieren hacerlo por inversión.

“AhorraCasa aterriza el sueño de tener vivienda propia, proyectando una meta de ahorro real. En ese proceso, desde Compensar también acompañamos y agilizamos el trámite del crédito hipotecario, de postulación y adjudicación de subsidio para lograr el objetivo. En definitiva, de alguna manera, aun teniendo presente las condiciones de macroeconomía del país, contribuimos a que los colombianos logren hacer una de las mejores inversiones de su vida que, sin duda, retribuirá en el bienestar integral personal y familiar”, añadió Marín.

En los últimos tres años, se han vinculado al programa cerca de 2.400 personas, de las cuales más de 1.000 se encuentran comprando o recibiendo su vivienda. Son varios los beneficios que reciben: acompañamiento personalizado, versatilidad en el ahorro (de acuerdo con la meta de cada familia), acceso exclusivo a lanzamientos de proyectos de vivienda de Compensar, rentabilidad del ahorro programado que es competitivo con el mercado financiero. Así mismo, pueden separar con el valor del ahorro acumulado, así este sea inferior al solicitado en dicha separación, entre otras ventajas.

“Hace poco tuvimos un lanzamiento exclusivo para familias inscritas al programa y 450 ahorradores iniciaron su compra en nuestro más reciente lanzamiento: el proyecto de vivienda Cantoval, ubicado en la zona norte de Bogotá. Esto nos dice que sí es posible y que el ahorro sí puede llegar a ser ese vehículo que transite hacia el sueño de obtener una vivienda propia y en Compensar, pensando en el bienestar integral de las personas, lo hacemos posible”, dijo Jorge Marín Giraldo, Coordinador de Venta de Proyectos de Vivienda en Compensar.

Las personas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos y, una vez que han accedido al programa, pueden disfrutar de los beneficios desde el primer día, sin importar el monto que se tenga ahorrado. Para más información consultar en: https://corporativo.compensar.com/vivienda/compra-de-vivienda/ahorra-casa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: