La Nota Económica

¿Por qué invertir en dólares digitales? Conozca esta alternativa de inversión y sus rendimientos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El peso colombiano perdió un 7,06% de su valor frente al dólar estadounidense en los primeros seis meses del año, perfilándose como una de las monedas emergentes más devaluadas.

En economías emergentes como la colombiana, donde la inflación y la devaluación de la moneda local pueden ser preocupaciones recurrentes, una de las estrategias más efectivas para proteger el poder adquisitivo es ahorrar en dólares. Sin embargo, acceder a esta forma de resguardo a través del sistema financiero tradicional (TradFi) puede tener múltiples barreras, ya que en la actualidad no es posible abrir una cuenta de ahorro en dólares tan fácilmente. Debido a esto, la mayoría de entidades financieras no ofrecen este tipo de productos en monedas extranjeras, lo que termina limitando las posibilidades de proteger los ahorros de la debilitación del peso colombiano con respecto al dólar.

Con respecto a la divisa local, cerró el primer semestre del año ubicándose entre las cinco monedas emergentes más devaluadas del mundo. Según informes recientes, el peso colombiano ha perdido alrededor de un 7% de su valor frente al dólar, lo que ha afectado considerablemente el poder adquisitivo de los colombianos. Este contexto ha motivado que la búsqueda de alternativas financieras más estables para invertir y ahorrar sea cada vez más urgente. Por esto, las plataformas digitales de criptomonedas ofrecen una solución práctica para convertir y guardar dólares digitales, principalmente a través de stablecoins.

De acuerdo con Julián Colombo, director senior de políticas públicas de Bitso, las stablecoins -o monedas estables-ofrecen una solución cada vez más abierta y accesible como respuesta a los desafíos que enfrenta el sistema financiero tradicional en Colombia, en lo que a ahorro en dólares digitales se refiere. A través de este tipo de  criptomonedas, con paridad 1:1 a la divisa estadounidense, las personas pueden invertir, ahorrar y proteger sus activos con facilidad ante la devaluación o la inflación en el país, que, según el DANE, alcanzó en julio el 6,86% de variación anual. Colombo señala que estos instrumentos digitales de inversión, han democratizado el acceso financiero a nuevas formas de ahorro, facilitando la conversión y gestión de dólares digitales, permitiendo así que más usuarios puedan aprovechar las ventajas de las stablecoins, especialmente por tratarse de criptoactivos con una naturaleza sin volatilidad.

“Las monedas estables representan una alternativa viable y conveniente para aquellos colombianos que buscan proteger sus ahorros y realizar inversiones en dólares sin las barreras de acceso frente al sistema financiero tradicional. Gracias a nuestro informe Panorama Cripto en Latinoamérica, sabemos que Colombia es uno de los territorios líderes en la adquisición de estos activos en la región, lo que habla de un creciente interés en estas cripto como una solución práctica para invertir y ahorrar dólares digitales, además de ser un instrumento que no solo permite resguardar el valor de sus activos sino también multiplicarlo”, explicó Colombo..

Por su parte, Bitso ofrece la posibilidad de ahorrar a través de stablecoins como los Dólares Digitales (USDC) o Tether (USDT), y también otras que siguen el valor del euro (EurC) y la onza de oro (Pax Gold). La plataforma cuenta con un sistema que otorga una rentabilidad fija dependiendo del monto oinvertido y ofreciendo liquidez permanente, lo que garantiza el retiro del dinero depositado y sus rendimientos en cualquier momento. Las tasas de rendimiento van desde el 2% anual invirtiendo hasta 250 USDC o USDT, hasta el 4% anual cuando la inversión supera los 1.000 USDC/USDT. Los usuarios de la plataforma pueden ahorrar en dólares activando la función ‘Rendimientos’ en su aplicación en un solo click.

Es así como ante un contexto económico de volatilidad e inflación, las stablecoins han logrado posicionarse como una de las soluciones más viables para los colombianos que buscan preservar el valor de sus ahorros, invirtiendo en criptomonedas respaldadas por la divisa estadounidense, con opciones que permiten generar rendimientos de manera simultánea. La creciente adopción de estos activos digitales en Colombia subraya su potencial para transformar la manera en que los ciudadanos diversifican sus inversiones en un entorno cambiario desafiante, por medio de una herramienta de ahorro efectiva y accesible contra la devaluación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: