La Nota Económica

¿Por qué la gente no se motivaa ahorrar como antes?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro

La falta de recursos, la incertidumbre y diversos proyectos de inversión son algunas de las causas que se evidencia en los análisis.

Jóvenes que no sienten seguridad de ahorrar para la compra vivienda por los recientes cambios en las políticas de subsidios; o mujeres que recientemente perdieron su empleo y que todavía no encuentran trabajo, lo que las obliga a suspender los abonos de su ahorro programado, son solo algunas de las historias que mes a mes llegan con más frecuencia a muchas de las agencias de Confiar a nivel nacional. Por tal razón, la unidad de estudio de mercadeo de Confiar Cooperativa Financiera decidió analizar los motivos por los que las personas han dejado de ahorrar.

En el ejercicio se consultaron 2.743 personas (1.588 mujeres y 1.155 hombres), usuarias de los servicios de ahorro en nueve departamentos del país, quienes señalaron que los principales motivos por los cuales declinan ofertas de ahorro son falta de recursos (36,5%), incertidumbre relacionada con circunstancias económicas y políticas (29%) y la intención de invertir recursos que antes se destinaban para ahorro, bien sea porque ya fueron invertidos o se tenga una destinación futura o decisión ya tomada.

El análisis por departamentos muestra que la incertidumbre es la principal respuesta en el Valle del Cauca (91,3%) y en Cundinamarca (51,9%). Entretanto, en Quindío y Casanare, la intención de invertir recursos es la respuesta más frecuente, con un 67,6% y un 56,5%, respectivamente. Finalmente, la falta de recursos fue la principal respuesta en Risaralda (81,7%), Meta (71,4%) y Boyacá (57,5%). En zonas como Antioquia y Bogotá, las tres principales razones tienen porcentajes cercanos al promedio.

Al agrupar los motivos de rechazo de ofertas por género, encontraron que: entre los hombres, predomina la incertidumbre, mientras que, entre las mujeres, predomina la ausencia de recursos para ahorrar. Esta diferencia se hace especialmente notoria en el grupo de usuarios que expresan abiertamente que desean retirar sus ahorros, dentro del cual las mujeres representan el 64,1%.

“Puede comprenderse, pues, que el menor acceso al mercado laboral y sus menores ingresos impulsen a las mujeres a limitar su ahorro por falta de recursos; para los hombres, la percepción de inestabilidad en el mercado laboral y la obtención de menores ingresos los lleva a darle mayor peso a la incertidumbre”, indicó Andrés Velásquez, gerente de mercadeo de Confiar.

Al contrastar la composición de los motivos de rechazo de asalariados e independientes informales, aparecen comportamientos sustancialmente diferentes en aspectos tales como:

– Para los independientes informales, la principal causa de desistimiento es la falta de recursos; para los salariados, es la incertidumbre. En el caso de los independientes informales, sus concentraciones son sobresalientes entre quienes manifiestan que, además de no tener recursos, tienen proyectos de inversión.

– Ante escenarios de incertidumbre y precariedad, los asalariados limitan su ahorro por la incertidumbre, mientras que los independientes informales lo limitan por la falta de recursos.

Por último, cabe señalar que el interés del público por los productos de ahorro para vivienda se ha visto fuertemente afectado por la percepción de precariedad e incertidumbre relacionada con el panorama económico actual. Esta situación parece llevar a las personas a desistir de sus planes de adquirir vivienda y, más bien, pensar en otras maneras de utilizar sus ahorros; llevando a que el 14% de los encuestados con este tipo de producto manifiesten el deseo de retirar sus saldos.

Cinco razones por las cuales las personas deberían ahorrar

Es cierto que hay una atmósfera de tensión económica, pero esto debe convertirse en una oportunidad para cuidar el recurso y distribuirlo de la mejor manera.

  1. Si la persona tiene planes de invertir el dinero, debe asegurarse que sea en un negocio que previamente conozca, así minimiza el riesgo de perder dinero. Los negocios requieren de un capital que los respalde mientras logran el punto de equilibrio.
  2. Es fundamental contar con dinero disponible para afrontar cualquier imprevisto como pérdida de empleo, alza en alimentos, problemas de salud o aprovechar una oportunidad.  Lo ideal es tener este dinero en una entidad financiera para no correr el riesgo de malgastarlo.
  3. Cuando la economía es inestable se debe ir un paso adelante y darle al presupuesto un manejo responsable realizando consumos austeros para poder generar ahorros.
  4. A pesar de las dificultades económicas, hay consumos que hacen parte de las costumbres de las personas como las celebraciones de fechas especiales y reuniones sociales. Priorizar la inversión del dinero y hacer regalos valiosos más no costosos es una buena alternativa para incrementar el ahorro.
  5. El ahorro también debe posibilitar el consumo de productos que mejoren la calidad de vida, invertir en autocuidado.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Crem Helado cumple 70 años junto a las familias colombianas

Mario Niño
Crem Helado ha sido el sabor que ha unido a generaciones durante siete décadas. Grupo Nutresa celebra con orgullo los...

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: