La Nota Económica

Por qué las mujeres cierran sus negocios: panorama de los desafíos en Colombia y Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el software contable líder Siigo y el proyecto latinoamericano, ‘Mujer Empresaria’, comparten un breve panorama de los retos para el emprendimiento femenino y algunas soluciones para su favorecimiento en la región.

El emprendimiento femenino es uno de los fenómenos que ha cobrado gran fuerza en América Latina durante los últimos años. De hecho, cada vez es más habitual que los países en el continente destinen sus esfuerzos en políticas que favorezcan el crecimiento de las mujeres en los ámbitos económicos y sociales.

Pese a esto, las mujeres siguen enfrentando varios obstáculos que les impiden mantener sus negocios en funcionamiento. Así quedó evidenciado en el más reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre educación empresarial mundial.

Cuáles son los desafíos para las mujeres emprendedoras:

El citado informe concluyó que el respaldo hacia las mujeres emprendedoras es «insuficiente», de acuerdo con los análisis realizados en 37 de las 49 economías estudiadas —incluida Colombia —. Asimismo, entre las principales problemáticas para el emprendimiento femenino se encontraron:

  • Falta de financiamiento: las mujeres suelen tener dificultades para acceder a los recursos o herramientas esenciales de los mercados. Esto se refleja en menos oportunidades de contratación pública y menor acceso a las opciones de financiación de sus negocios, en comparación con los hombres.
  • Escaso apoyo social: en términos prácticos, refiere a todas aquellas responsabilidades adicionales o familiares, como el cuidado de los niños o adultos mayores, los cuales dificultan que el trabajo independiente o la gestión de un negocio sea más sencilla.
  • Miedo al fracaso de los negocios: este punto abarca las percepciones de las mujeres sobre la favorabilidad de su entorno para emprender. En ese sentido, poco más del 30 % de las colombianas encuestadas manifestaron que, pese a ver oportunidades para crear empresa en el país, no lo harían por miedo a fracasar.

Posibles soluciones a los desafíos para el emprendimiento femenino:

Con el objetivo de impulsar el emprendimiento femenino en Latinoamérica, el proyecto regional ‘Mujer Empresaria’ comparte algunas soluciones que podrían ayudar a afrontar los mencionados desafíos:

  • Promoción de la igualdad de género en el financiamiento: implica la eliminación de sesgos de género en los procesos de préstamo y la creación de programas de financiamiento específicos para mujeres emprendedoras.
  • Automatización de tareas con tecnología: una de las soluciones más contundentes en para la correcta administración financiera de los pequeños y medianos negocios es implementar un software contable en la nube. Actualmente, existen alternativas asequibles e integrales, como por ejemplo Siigo, para que las emprendedoras y empresarias puedan cumplir con sus obligaciones tributarias y así el manejo contable se pueda hacer de forma sencilla.
  • Educación y capacitación: concierne a la implementación de programas orientados a cerrar las brechas de habilidades técnicas de género, lo cual les permitirá a las mujeres competir en gran variedad de industrias.
  • Apoyo en conciliación laboral y familiar: los horarios flexibles, el teletrabajo y servicios de cuidado infantil asequibles son algunas de las alternativas que pueden ayudar a las mujeres a equilibrar las responsabilidades familiares con la gestión efectiva de sus negocios.

El emprendimiento en América Latina está en constante evolución y desempeña un papel esencial en las economías regionales. Pese a las problemáticas que padecen las mujeres, su contribución es cada vez más significativa en el mundo empresarial. Esto invita a reforzar las políticas estatales y abogar por un ecosistema más inclusivo en pro de las emprendedoras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: