La Nota Económica

Por qué las mujeres cierran sus negocios: panorama de los desafíos en Colombia y Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el software contable líder Siigo y el proyecto latinoamericano, ‘Mujer Empresaria’, comparten un breve panorama de los retos para el emprendimiento femenino y algunas soluciones para su favorecimiento en la región.

El emprendimiento femenino es uno de los fenómenos que ha cobrado gran fuerza en América Latina durante los últimos años. De hecho, cada vez es más habitual que los países en el continente destinen sus esfuerzos en políticas que favorezcan el crecimiento de las mujeres en los ámbitos económicos y sociales.

Pese a esto, las mujeres siguen enfrentando varios obstáculos que les impiden mantener sus negocios en funcionamiento. Así quedó evidenciado en el más reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre educación empresarial mundial.

Cuáles son los desafíos para las mujeres emprendedoras:

El citado informe concluyó que el respaldo hacia las mujeres emprendedoras es «insuficiente», de acuerdo con los análisis realizados en 37 de las 49 economías estudiadas —incluida Colombia —. Asimismo, entre las principales problemáticas para el emprendimiento femenino se encontraron:

  • Falta de financiamiento: las mujeres suelen tener dificultades para acceder a los recursos o herramientas esenciales de los mercados. Esto se refleja en menos oportunidades de contratación pública y menor acceso a las opciones de financiación de sus negocios, en comparación con los hombres.
  • Escaso apoyo social: en términos prácticos, refiere a todas aquellas responsabilidades adicionales o familiares, como el cuidado de los niños o adultos mayores, los cuales dificultan que el trabajo independiente o la gestión de un negocio sea más sencilla.
  • Miedo al fracaso de los negocios: este punto abarca las percepciones de las mujeres sobre la favorabilidad de su entorno para emprender. En ese sentido, poco más del 30 % de las colombianas encuestadas manifestaron que, pese a ver oportunidades para crear empresa en el país, no lo harían por miedo a fracasar.

Posibles soluciones a los desafíos para el emprendimiento femenino:

Con el objetivo de impulsar el emprendimiento femenino en Latinoamérica, el proyecto regional ‘Mujer Empresaria’ comparte algunas soluciones que podrían ayudar a afrontar los mencionados desafíos:

  • Promoción de la igualdad de género en el financiamiento: implica la eliminación de sesgos de género en los procesos de préstamo y la creación de programas de financiamiento específicos para mujeres emprendedoras.
  • Automatización de tareas con tecnología: una de las soluciones más contundentes en para la correcta administración financiera de los pequeños y medianos negocios es implementar un software contable en la nube. Actualmente, existen alternativas asequibles e integrales, como por ejemplo Siigo, para que las emprendedoras y empresarias puedan cumplir con sus obligaciones tributarias y así el manejo contable se pueda hacer de forma sencilla.
  • Educación y capacitación: concierne a la implementación de programas orientados a cerrar las brechas de habilidades técnicas de género, lo cual les permitirá a las mujeres competir en gran variedad de industrias.
  • Apoyo en conciliación laboral y familiar: los horarios flexibles, el teletrabajo y servicios de cuidado infantil asequibles son algunas de las alternativas que pueden ayudar a las mujeres a equilibrar las responsabilidades familiares con la gestión efectiva de sus negocios.

El emprendimiento en América Latina está en constante evolución y desempeña un papel esencial en las economías regionales. Pese a las problemáticas que padecen las mujeres, su contribución es cada vez más significativa en el mundo empresarial. Esto invita a reforzar las políticas estatales y abogar por un ecosistema más inclusivo en pro de las emprendedoras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: