La Nota Económica

¿Por qué los Ingenieros Químicos son tan importantes en la agroindustria colombiana?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agroindustria

Según la Cámara de Comercio Colombo Americana las exportaciones en el sector agroindustrial pueden alcanzar un crecimiento de más del 250% en los próximos 4 años.

El sector agroindustrial tiene una gran relevancia en Colombia puesto que juega un papel muy crucial en su economía, contribuyendo de manera significativa al crecimiento del país. Tanto así que, un análisis de la Cámara de Comercio Colombo Americana encontró que las exportaciones en este sector pueden alcanzar un crecimiento de más del 250% al pasar de US $400,2 millones en 2021 a más de US $1.399,9 millones en 2027.

Gracias al desarrollo latente del sector que se apalanca en la producción agrícola, Colombia se ha convertido en un destino ideal para el desarrollo de esta actividad gracias a sus condiciones climáticas y geográficas que permiten diversificar la oferta de productos como el café, el banano, las flores entre otros. En este punto lo que muchas personas no saben es que los ingenieros químicos cumplen un papel fundamental dentro de este mercado prometedor.

La agroindustria transforma materias primas agrícolas en productos finales como alimentos, bebidas, textiles y biocombustibles. Por lo tanto, su importancia radica en la capacidad para generar empleo, impulsar el desarrollo rural y contribuir significativamente al PIB de un país. Además, proporciona productos esenciales para la sociedad.

Según expertos del Departamento de Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental de la Universidad de América, existen muchos aspectos clave que vinculan la Ingeniería Química con el mundo agrícola, específicamente en Colombia: “los ingenieros químicos desempeñan un papel esencial en la agroindustria, ya que aplican sus conocimientos en química y procesos para optimizar la producción agrícola y alimentaria. Su principal función es garantizar que los procesos sean eficientes, sostenibles y seguros. Esto incluye la gestión de la calidad de los productos, la maximización del rendimiento de las materias primas y la minimización de residuos” mencionan.

Algunas de las contribuciones de los Ingenieros Químicos en la agroindustria son:

Sostenibilidad y responsabilidad ambiental: aunque la química se utiliza en la formulación de fertilizantes y pesticidas para mejorar el rendimiento de los cultivos y protegerlos de plagas, hoy por hoy la preocupación por el medio ambiente en este sector está más presente, por lo tanto, ha surgido la importancia de una producción más responsable y respetuosa con los entornos naturales. Además, se aplica en la investigación de nuevos materiales de envase no contaminantes y biodegradables, así como conservantes naturales y tecnologías de procesamiento.

Tecnologías novedosas: la química influye en la agroindustria al permitir el desarrollo de productos más seguros y de mayor calidad. También contribuye a la mejora de la eficiencia en la producción, reduciendo el desperdicio y minimizando el impacto ambiental. Los ingenieros químicos juegan un papel esencial en la investigación y desarrollo de procesos químicos y tecnologías sostenibles.

Seguridad alimentaria: la ingeniería química puede ayudar al sector agroindustrial en estudios para elaborar nuevos productos que duren mucho más tiempo con un alto valor nutricional y que estén al alcance de los consumidores, no solo al mejoramiento de productos animales sino también de las plantas.

Manejo de residuos:  por medio de la química se pueden aprovechar los residuos agroindustriales mediante compostaje que permita obtener productos útiles para el suelo. Estos residuos pueden ser utilizados para la obtención de productos bioenergéticos aprovechados para producir alimentos para animales o empleados para elaborar otros productos de interés. Estas son alternativas para dar salida a los residuos aportando beneficios ambientales y económicos mejorando la calidad, la fertilidad y al tiempo una producción más sostenible.

Es así que, el Ingeniero Químico en la agroindustria es vital para asegurar la producción de alimentos seguros y sostenibles, así como para impulsar el desarrollo económico y social en Colombia y en todo el mundo. La combinación de conocimientos en química, procesos y tecnología permite abordar los desafíos actuales y futuros de la agroindustria de manera efectiva, contribuyendo a la prosperidad y la seguridad alimentaria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: