La Nota Económica

¿Por qué trabajar en una startup puede transformar tu carrera positivamente?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
¿Por qué trabajar en una startup puede transformar tu carrera positivamente_ (1)

Según Colombia Tech Report, solo en 2021, en Colombia existían cerca de 1.100 startups que se ubican en 26 sectores de la economía.  

En un panorama dinámico en el que la economía mundial cambia constantemente, uno de los principales motores del mercado colombiano, tanto a corto como a largo plazo, ha sido el fomento del emprendimiento y el constante crecimiento de las startups. Según Colombia Tech Report, solo en 2021, en Colombia existían cerca de 1.100 startups que se ubicaban en 26 sectores de la economía.  

Esto demuestra que Colombia está consolidando, cada vez más, su ecosistema emprendedor y se ubica como uno de los cuatro más competitivos de la región. De esta manera, estas empresas de nueva creación que cuentan con un modelo de negocio escalable y basado en el uso de las nuevas tecnologías, permiten un conjunto de beneficios para todas las generaciones. 

Por ejemplo, R5, una fintech colombiana que ofrece soluciones financieras alrededor de vehículos y de seguros como el SOAT, cuenta con un esquema de trabajo flexible que, según un estudio de remuneración de Michael Page de 2023, es una de las buenas prácticas que más buscan los millennials y los centennials, población que representa la fuerza trabajadora y económicamente activa de las organizaciones. 

“En R5 nos hemos dado cuenta que esa transición entre el mundo corporativo y estar en una start up, ha permitido a nuestros colaboradores ser más versátiles en los roles que desempeñan. A medida que crecemos, las personas se sienten empoderadas para poder interactuar con cualquier área, opinar y desarrollar diferentes procesos de innovación. Creo que eso ha sido uno de los aspectos más valiosos, que no limitamos su creatividad, sino que les permitimos ser parte de cada proceso de la compañía”, aseguró Fernando Sucre, CEO y fundador de R5.  

Dicho lo anterior, existen un sinfín de motivaciones por las cuales las personas están optando por trabajar en una startup, entre ellas, para dejar en el pasado la idea que la única forma de tener estabilidad y crecimiento profesional, es trabajar en una empresa tradicional. A continuación, algunas razones para considerar una startup para cumplir el siguiente reto profesional y laboral.

  1. Desarrollo de la innovación y la creatividad: en las startups la innovación es constante y, esto, de cierta forma, se asocia con la creatividad. Trabajar en estas compañías permite estar en constante relación con las nuevas tecnologías, lo que abre una puerta al aprendizaje más disruptivo.
  2. Crecimiento profesional: el dinamismo de una startup permite que los colaboradores puedan participar en proyectos que sean retadores y que pongan a pruebas todas sus habilidades físicas y emocionales. Por lo tanto, alguien que entra a una empresa como R5, que requiere de diferentes procesos para desarrollar un proyecto, estará viendo constantemente, los resultados de sus esfuerzos en relación proporcional al crecimiento de la compañía.
  3. Explorar nuevas culturas de trabajo: en una startup los equipos de trabajo suelen ser muy colaborativos. Por esta razón, los espacios de trabajo son más abiertos y, en su mayoría, con oficinas que estén cerca la una de la otra para promover el trabajo en equipo.  Por ejemplo, en R5, muchos de los espacios están pensados para que los proyectos resulten de un proceso de cocreación de diferentes propuestas e ideas de todos los colaboradores. 
  4. Fortalecimiento del liderazgo: estar dentro de una startup permite conocer un nuevo modelo de organización que apuesta por la toma de decisiones de una forma menos jerárquica, y ayuda a impulsar los futuros procesos de innovación de las empresas. De esta manera, los colaboradores tendrán la oportunidad de fortalecer sus habilidades blandas y prepararse para cualquier reto dentro de su carrera profesional. 
  5. Entendimiento del sector económico del país: una de las ventajas de trabajar en una startup es que se tiene contacto directo con diferentes sectores productivos del país. Al ser una empresa en crecimiento, las relaciones con los principales stakeholders es más personalizado y esto permite conocer de primera mano las necesidades del mercado. 

Finalmente, si bien cada oferta de trabajo está dirigida al desarrollo que desee tener cada profesional, sí es necesario que se exploren nuevas posibilidades que sean más novedosas y que puedan aportar a la industria de la tecnología y de la Cuarta Revolución. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: