La Nota Económica

Por unas ciudades en Colombia más competitivas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
reemplazo

Por Alejandro Cheyne García, Rector de la Universidad del Rosario

En el marco de nuestro proyecto Ruta País, con el cual la Universidad del Rosario busca trabajar con y desde las regiones, esta semana se realizó en la ciudad de Tunja el lanzamiento del Índice de Competitividad de Ciudades 2022 (ICC), realizado por la Universidad y el Consejo Privado de Competitividad.

El valor de esta iniciativa se traduce en calidad de vida para la población, en mejores condiciones de educación, investigación, seguridad y en protección de nuestro medio ambiente. Este índice es una herramienta para entender y trabajar por nuestras regiones en sus fortalezas y principales retos. Analizar los factores que componen la competitividad en cada una de las ciudades, permite comprender las brechas existentes en la competitividad y por qué las ciudades se han vinculado a la reactivación económica con un ritmo distinto. En este sentido, buscamos brindar datos e información confiable para que se desarrollen políticas públicas que busquen mejorar el bienestar de la población.

El ICC refleja los procesos de recuperación económica que se han adelantado en 2021. Si bien encontramos una recuperación generalizada en las ciudades del país, no todas lo han hecho al mismo ritmo. Por ejemplo, el mercado laboral presenta brechas de más de 5 puntos sobre 10 entre el mayor y el menor puntaje. Son disparidades con las que no quisiéramos contar y que se repiten en más pilares como adopción TIC, salud y educación superior. Aspectos que nos muestran la importancia del cierre de brechas.

Esta versión del ICC  2022 está encabezada por Bogotá D.C. con un puntaje de 7,8 sobre 10, seguido por el Área Metropolitana de Medellín con un puntaje de 6,99; en una tercera posición Tunja con 6,43; posteriormente en el cuarto lugar el Área Metropolitana de Cali con 6,36, y en el quinto puesto el Área Metropolitana de Bucaramanga con 6,26. Resaltamos y realizamos un reconocimiento por mayor avance en el ranking general, subiendo tres posiciones a Villavicencio y Montería. La capital del Meta obtiene este logro al ascender siete posiciones en el pilar de sofisticación y diversificación; tres posiciones en mercado laboral, y, dos posiciones en instituciones. Por su parte, Montería avanza diez puestos en los pilares de entorno para los negocios; nueve posiciones en sostenibilidad ambiental y tres posiciones en el pilar de salud.

Son de destacar los logros de Pasto, como mejor desempeño competitivo en educación básica y media; ubicándose en la primera posición del pilar debido a sus resultados en cobertura de educación. Tunja, por su parte, se resalta por mantener una posición robusta, donde, después de Bogotá, es la ciudad que lidera más pilares: Salud, Educación Superior y Formación para el Trabajo, y Sistema Financiero.

Desde nuestra Universidad del Rosario hemos trabajado en el Índice de Competitividad de Ciudades desde el Centro de Estudios para la Competitividad Regional (SCORE) en alianza con el Consejo Privado de Competitividad, con el compromiso de nuestra institución por las regiones, y en nuestra apuesta de formar proyectos de vida en diferentes ciencias al servicio del país. Seguiremos aportando con estas iniciativas que son claves para fomentar una cultura donde tomemos decisiones con base en el conocimiento, los datos y la evidencia científica.  De esta manera, propendemos por la aceleración del desarrollo nacional.

Los invito a consultar el Índice de Competitividad de Ciudades 2022 aquí: https://score.urosario.edu.co/informes/

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Sofitel Bogotá Victoria Regia es nominado en tres prestigiosas categorías de los World Travel Awards 2025 – Latinoamérica

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido nominado en tres destacadas...

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado...

Última oportunidad para acceder a la ciudadanía portuguesa por vía sefardí

Lisboa, la puerta
Se abre la cuenta regresiva para quienes desean obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí. Tras confirmarse en el Parlamento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: