La Nota Económica

Portal que evidencia la lucha contra el cambio climático ganó premio de sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Premio

El «Portal 30x 30», una iniciativa de la empresa Esri Colombia (líder en sistemas de información geográfica) que promueve y documenta el avance de la lucha contra la crisis climática en Colombia, Ecuador y Panamá, fue galardonado con el premio Corficolombiana Sostenible. Una distinción que destacó, no solo el aporte de la herramienta para evidenciar la desafiante situación ambiental, sino la capacidad para integrar organizaciones de diferentes industrias con un objetivo común: frenar la pérdida de la naturaleza y visibilizar las amenazas presentes en los ecosistemas a través de la geografía. 

El premio fue entregado en el marco del relanzamiento de la Fundación Corficolombiana, donde se presentó la estrategia para los próximos años en temas de sostenibilidad.  

“El Portal 30 x 30 determina el porcentaje de áreas conservadas, y mediante mapas dinámicos y aplicaciones se ubican los proyectos, lugares estratégicos y ecosistemas que aportan al bienestar en los territorios. Adicionalmente, le permite al sector privado, entidades gubernamentales, banca multilateral, ONG, academia y a la comunidad en general, tener acceso a la tecnología de georreferenciación, para mejorar la toma de decisiones y trabajar por una visión conjunta del cuidado de nuestra casa común.” Afirmó Vanessa Guzmán, gerente de sostenibilidad de Esri Colombia, Ecuador y Panamá.  

Según los datos oficiales del Portal, el total del área conservada en Colombia es del 24% (17% terrestre y 33% marítima), 6 puntos porcentuales menos que Panamá y 10 puntos más que Ecuador. Lo que deja al país con un resultado favorable, pero con grandes retos en el futuro inmediato, en especial en la conservación del área terrestre. Este porcentaje también incluirá áreas de la sociedad civil, iniciativas privadas y de comunidad, nuevas categorías como las OMEC (Otras Medidas Efectivas de Cosnervación), entre otras.   

El balance total de los 3 países analizados deja como resultado, con corte al 26 de octubre de 2022, un promedio de 18,7% del área terrestre protegida y 22,6% del área marina protegida. Datos que evidencian la afectación por la que se atraviesa y que permiten generar alertas tempranas para tomar mejores decisiones y prevenir nuevas catástrofes como incendios e inundaciones.   

“Las herramientas del Portal son importantes para conocer las acciones que se adelantan para la conservación y la protección del planeta en diferentes regiones de los tres países. Igualmente, se puede hacer un seguimiento casi en tiempo real, de acuerdo con la información que van aportando los diferentes aliados y datos oficiales por país.” Concluyó Guzmán.   

Iniciativas como la de Portal 30×30, que aporta a la agenda de conservación global para detener la pérdida de áreas naturales y millones de especies, son determinantes para la construcción de un futuro sostenible, en el cual se necesitan más voces y herramientas que permitan el fortalecimiento de nuestros ecosistemas. 

La información puede ser consultada a través del siguiente enlace.  https://30×30-sostenibilidad.hub.arcgis.com/ 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: