La Nota Económica

Porvenir en el ranking de mejores empresas para trabajar de América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miguel_Largacha

La firma global de consultoría especializada en talento humano ubicó a Porvenir en el puesto 7 dentro del listado de organizaciones grandes de ‘Los mejores lugares para trabajar en América Latina, 2022’

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dio a conocer que se ubicó en el puesto 7 de la lista ‘Los mejores lugares para trabajar en América Latina, 2022’ publicada por Great Place To Work, siendo la única compañía colombiana entre las 10 primeras posiciones del grupo de 50 organizaciones grandes con 500 o más empleados.

Esta elección se da después de que GPTW encuestara a 1,5 millones de trabajadores de más de 2.000 organizaciones de 32 países de Latinoamérica (que incluye México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe). GPTW reconoce a compañías líderes sobre factores que crean excelentes lugares de trabajo y destaca los diferentes programas que ofrecen para sus colaboradores, y para que las empresas puedan ser reconocidas dentro de este ranking, deben estar incluidas como Great Place To Work en su país durante 2021 o inicios de 2022.

Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, afirma que “es un orgullo saber que Porvenir es reconocida en la séptima posición de las mejores empresas para trabajar en América Latina. Esta certificación de Great Place to Work nos invita a seguir robusteciendo nuestro modelo de talento humano. Tenemos claro que nuestros más de 3.000 colaboradores son el motor de esta organización que tiene una enorme responsabilidad con más de 13,9 millones de afiliados que nos han confiado su ahorro pensional”.

Igualmente, agregó “trabajamos cada día para potenciar el talento y las capacidades de nuestro capital humano, generar ambientes laborales seguros, retadores, en donde los colaboradores pueden establecer vínculos que van más allá de lo laboral y que se traducen en el orgullo y la satisfacción personal de pertenecer a nuestra compañía. Por ello, desarrollamos estrategias a favor de su crecimiento profesional y bienestar y, por supuesto, el de sus familias”.   

Uno de los aspectos que hoy permite que Porvenir sea reconocida como una compañía GPTW en América Latina es que es la primera AFP en Colombia en recibir la certificación Friendly Biz que reitera el compromiso y esfuerzo por ser una empresa libre de discriminación y, además, es el mejor lugar para que las mujeres trabajen según Great Place To Work ya que el 62% de la nómina y el 57% del equipo directivo es conformado por mujeres.

Adicionalmente, otro reconocimiento que se le hace a la Compañía es que sus colaboradores tienen a su disposición la Universidad Porvenir que permite desarrollar las capacidades del talento, y el programa Embajadores Porvenir que ha permitido certificar a más de 2.622 trabajadores en temas como: planeación estratégica, sostenibilidad, experiencia de clientes y orientación pensional.

La compañía tiene como prioridad atraer al mejor talento, por lo cual tiene definida una estrategia de Marca Empleador, que permite dar a conocer su oferta de valor en la que se destaca como empresa innovadora y con compromiso social. Lo anterior ha permitido atraer a jóvenes talentos del país, por lo que el promedio de edad de los colaboradores es de 36 años y el 60% son millenials.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: