La Nota Económica

Porvenir entrega balance del año 2024: generó rendimientos por $25 billones para sus afiliados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miguel_Largacha_0009exp (2)

Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, hace un llamado a los afiliados que cumplen con los requisitos de oportunidad de traslado entre regímenes para que soliciten la doble asesoría.

Porvenir, Administradora de Pensiones y Cesantías, presentó su balance de gestión correspondiente al año 2024, destacando la administración de más de $236 billones: $218,2 billones en pensiones obligatorias, $10,8 billones en cesantías y $6,8 billones en pensiones voluntarias. La compañía alcanzó 14.842.405 afiliados y 172.047 pensionados al cierre del año.

«El 2024 fue un año extraordinario para nuestros afiliados. Generamos rendimientos por $25 billones en pensiones obligatorias y cesantías, alcanzando una rentabilidad del orden del 11,6%. Estos resultados reflejan la estabilidad y el rigor de nuestras inversiones, apoyando las metas de ahorro de nuestros afiliados», destacó Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir.

Con corte al 31 de diciembre de 2024 Porvenir contaba con 14,8 millones de afiliados. En pensiones obligatorias se encontraban 11,7 millones; en cesantías, 5,7 millones; y en pensiones voluntarias, más de 155.468 afiliados.

 Miguel Largacha destacó que: “con las nuevas afiliaciones que Porvenir logró como Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) entre 2024 y comienzos de 2025, la base de colombianos que confían su ahorro en nosotros aumenta a 15 millones, lo cual nos motiva a seguir robusteciendo nuestros procesos en el marco de este nuevo modelo pensional”.

También, informó que la Compañía finalizó el año con 172.047 colombianos pensionados, girando mesadas por más $1.6 billones en la modalidad de retiro programado, las cuales fueron consignadas de manera anticipada.  Por concepto de herencias, Porvenir entregó $80.000 millones a más de 2.300 herederos.

Por otro lado, Porvenir tiene la mayor participación en traslado de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) a Colpensiones, logrando que 1.497 afiliados a este Fondo tomaran la decisión de pasar sus ahorros a este programa y constituir un ingreso vitalicio. Los recursos girados a esta entidad alcanzan los  $20.100 millones.

En cuanto a las cesantías. al 31 de diciembre de 2024, los ahorros de los afiliados superaron los $10,8 billones. Durante ese período, Porvenir les generó rendimientos por $1,1 billones a los trabajadores que confían su ahorro a esta Administradora.

Respecto a los retiros en el 2024 se desembolsaron $5,33 billones, distribuidos así: terminación de contrato con una participación de 19,74% con desembolsos por $1,98 billones; compra de vivienda con una participación de 26, 62% alcanzando retiros por $1.58 billones y por concepto de educación, la cifra reportada fue de $408.616 millones con una participación de 23,14%.

El 45,1% de estos retiros se realizaron diariamente mediante abono en cuenta de ahorros o billetera virtual.

En pensiones voluntarias, Porvenir cerró el año con una variación positiva del fondo de $1,01 billones, alcanzando una rentabilidad del 10,14% efectiva anual. Este desempeño ha permitido a los afiliados fortalecer sus metas de ahorro y construir un complemento representativo para la pensión.

Llamado a aprovechar la oportunidad de traslado

Miguel Largacha Martínez hizo un llamado a los afiliados que cumplen con los requisitos para el traslado entre regímenes pensionales, una posibilidad habilitada por la nueva reforma pensional. Esta opción está disponible para mujeres mayores de 47 años con más de 750 semanas cotizadas y hombres mayores de 52 años con al menos 900 semanas cotizadas al 30 de junio de 2024.

“Es el momento de acceder a la doble asesoría, evaluar qué opción es más conveniente y gestionar el traslado de manera oportuna”, enfatizó. Agregó que Porvenir ha implementado un plan de atención para guiar a los afiliados en este proceso, ofreciendo más de 50.000 asesorías a los segmentos de oportunidad y transición.

El presidente de Porvenir aseguró que la Compañía ha asumido con responsabilidad el reto de implementar el nuevo sistema pensional. “Desde antes de la sanción presidencial de la Ley 2381, hemos enfocado nuestros esfuerzos en garantizar una transición exitosa para nuestros afiliados llevando a cabo campañas de educación financiera que nos permita operar bajo el nuevo esquema a partir del 1 de julio de 2025”.

Porvenir ha realizado inversiones que superan los US$10 millones en la implementación del nuevo modelo pensional y cuenta con un equipo de más de 200 expertos dedicados a esta transformación, diseñando procesos y herramientas que mejoren la experiencia de sus afiliados.

El directivo finalmente destacó los reconocimientos obtenidos en 2024, entre los que se incluyen el Premio Iberoamericano de la Calidad, el Sello de Sostenibilidad ICONTEC en categoría platino y el Sello de Educación Financiera otorgado por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: