La Nota Económica

Porvenir estima cerrar el año con un crecimiento de 29% en solicitudes de pensión

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Lorena_Botero

Según proyecciones de la AFP, este año se recibirán más de 80.000 solicitudes de pensión por concepto de vejez, invalidez y sobrevivencia.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir reveló que al cierre del año 2023 espera recibir cerca de 80.000 solicitudes pensionales por conceptos como vejez, invalidez y sobrevivencia.

El año pasado, de acuerdo con cifras de la AFP, el número de solicitudes recibidas fue de 61.954, es decir, que se estima un crecimiento de 29% en este 2023. Esta proyección según María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales de Porvenir, refleja “un avance importante en el proceso de desacumulación pensional que adelantamos desde Porvenir para garantizarles a los afiliados un retiro tranquilo y un acompañamiento permanente”.

La directiva explicó también que se han trasladado más de $16.000 millones al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) del Gobierno Nacional para que los cotizantes de menores ingresos puedan obtener una pensión de salario mínimo, siempre y cuando cumplan los requisitos de edad (57 años para mujeres y 62 años en el caso de los hombres) y 1.150 semanas cotizadas.

En lo corrido de 2023, Porvenir ha pagado en mesadas pensionales más de $831.000 millones, lo que se traduce en que mes a mes ha entregado pagos a sus pensionados por más de $120.000 millones. A corte de julio pasado, más de 143.786 afiliados reciben su pensión (73.042 corresponden a retiro programado y 70.744 a renta vitalicia).

La digitalización al servicio de los pensionados

Desde hace algunos años, Porvenir ha venido trabajando en crear soluciones que faciliten y agilicen los procesos para tramitar y recibir su mesada pensional. Según Botero actualmente el pago de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia se encuentra automatizado, por lo que el 97% de los trámites se cumplen en menos de 60 días, aunque la ley lo tiene establecido hasta 180 días.

Agregó que, a julio de este año, el 22% de las solicitudes de pensión que llegan a Porvenir se reciben por medio de los canales digitales y destacó que la AFP cuenta con diferentes canales de atención para que los afiliados puedan conocer su situación pensional.

“Los afiliados tienen acceso al simulador pensional en la página web de Porvenir para conocer el monto de su mesada pensional. También pueden elegir asesorías pensionales presenciales a través de nuestras oficinas o por la línea de servicio al cliente. Otras soluciones que tenemos para que nuestros afiliados no tengan que desplazarse es que las prestaciones de vejez, pensión por capital, Garantía de Pensión Mínima y devoluciones de saldos se pueden hacer 100% virtual, ingresando a la página web de Porvenir www.porvenir.com.co”, explicó la directiva.

Programas pensados en la comunidad silver

Con el propósito de seguir impulsando a la generación silver, Porvenir ha entregado herramientas académicas y prácticas para que puedan materializar ideas de negocio y seguir cumpliendo metas. Precisamente, durante agosto (Mes del Pensionado) la AFP llevó a cabo el Reto 21, un programa 100% digital para los pensionados. Durante 21 días, y con la guía de 21 conferencistas, los adultos mayores recibieron capacitaciones en emprendimiento, bienestar, habilidades blandas y liderazgo personal. 

José Harold Gómez, beneficiario del Reto 21, afirmó que con esta iniciativa aprendió que “los adultos mayores tenemos mucho para ofrecer a la sociedad, que tenemos toda la capacidad para crearnos un espacio en este mundo desde nuestras vivencias y conocimientos. Lo que más me gusta de este programa que ofrece Porvenir es el formato del programa, la diversidad de los temas y los conocimientos que se transmiten, pues se tiene la oportunidad de escuchar a conferencistas de diferentes partes del mundo”. Este Reto 21 hace parte del ecosistema Disfrutando tu Porvenir en el que la AFP Porvenir ofrece capacitaciones y herramientas para todos los pensionados que hacen parte de esta compañía y de esta forma apoyarlos a cumplir sus metas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: