La Nota Económica

Porvenir promueve la educación financiera en jóvenes durante la semana del ahorro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cortesía Porvenir

La Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir dio a conocer que este año ha logrado impactar a más de 5.000 estudiantes de colegios públicos y privados de bachillerato bajo su programa de Educación Financiera, llamado la Academia del Ahorro, a través de diferentes actividades, como:  la Ruta El Futuro es Ahorra, el Global Money Week, talleres de ahorro y los Intercolegiados que se vienen realizando durante el mes de octubre o mes del ahorro.

En el marco de la Semana del Ahorro, Porvenir ha reforzado su compromiso con la educación financiera de los jóvenes a través de actividades y programas que buscan fomentar el ahorro y la planificación del futuro.

Las actividades se han llevado a cabo en 17 colegios de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y, en el mes de noviembre, se realizará en Barranquilla, donde los estudiantes aprenden conceptos claves sobre finanzas personales, pensiones y cesantías a través de métodos lúdicos y participativos.

Como parte de la ‘Ruta El Futuro es Ahorra’, Porvenir a través del juego de mesa ‘El Futuro es Ahorra’ enseña a estudiantes sobre ahorro, metas financieras, pensiones y cesantías. El objetivo es transformar la manera en que los jóvenes perciben sus finanzas personales y ayudarles a establecer metas a largo plazo.

“Vemos en la ‘Ruta El Futuro es Ahorra’ una oportunidad para que los niños, niñas, jóvenes y sus familias adquieran conocimientos y herramientas que los ayude a tomar decisiones acertadas sobre el ahorro y su futuro, además de saber qué es posible cumplir las metas cuando estas se planean”, precisa Bernardo Sánchez, gerente de mercadeo y sostenibilidad en Porvenir.

Para el directivo la educación financiera es clave para cerrar brechas sociales y construir un país con nuevas oportunidades. Impulsar el ahorro desde temprana edad es fundamental para enfrentar contingencias y asegurar un futuro próspero.

Lo que debe saber del Día Mundial del Ahorro

Es una fecha de concientización que resalta la importancia de adquirir conocimientos financieros para fomentar el hábito del ahorro. Desde la infancia, el ahorro se considera esencial para enfrentar contingencias y asegurar un futuro estable. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la integración de la educación financiera en programas escolares es fundamental para reducir brechas sociales y construir un país con mayores oportunidades.

Además, cifras de la Encuesta de Capacidad Financiera de los Países Andinos, elaborada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en 2015, indican que el 44 % de los jóvenes no ahorra y un 58 % señala que, no podría cubrir un gasto imprevisto sin recurrir a un préstamo o ayuda.

Datos de Manulife en 2015 revelan que las personas con educación financiera tienen un 50 % más de probabilidades de contar con un fondo de emergencia y son un 66 % más propensas a elaborar un presupuesto. Estas estadísticas respaldan la importancia de la educación financiera desde edades tempranas para fortalecer la cultura de ahorro y estabilidad económica en el país.

En 2022, el 70 % de los países con altos puntajes en conocimientos financieros contaban con programas escolares de educación financiera, lo que respalda la importancia de esta formación en etapas tempranas.

¿Por qué es importante celebrar el Día Mundial del Ahorro?

Concientización: Se busca recordar a las personas la importancia de ahorrar como una herramienta fundamental para alcanzar la estabilidad financiera y lograr metas a largo plazo.

Educación financiera: Se promueven conocimientos básicos sobre cómo ahorrar, invertir y gestionar el dinero de manera eficiente.

Fomento del hábito del ahorro: Se busca que el ahorro se convierta en un hábito en la vida de las personas, desde temprana edad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: