La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial para las empresas, ya que no solo afecta al medio ambiente, sino también al bienestar social y económico de las comunidades en las que operan. De acuerdo con CECODES, los reportes de sostenibilidad son herramientas importantes para promover prácticas sostenibles y transparentes en las empresas, lo que a su vez puede mejorar su rentabilidad a largo plazo.
Además, señala que el uso de los estándares GRI, que establecen pautas para la elaboración de estos reportes, puede ayudar a mejorar la calidad y comparabilidad de la información brindada, lo que facilita la toma de decisiones informadas para los grupos de interés. Y también, hacerse de los estándares GRI puede ayudar a reflejar el compromiso y progreso de una empresa en temas de sostenibilidad y a mantenerse actualizado frente a las mejores prácticas en esta área.
En este contexto, la AFP Porvenir ha destacado en su informe de sostenibilidad del año 2022 su enfoque en el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad que abarca los ámbitos ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG), reportando bajo estándares GRI, que se puede consultar aquí, Porvenir entrega información detallada en temas relevantes como inversión, acciones en materia de gobierno corporativo, ética y anticorrupción, compras sostenibles, inversión responsable, innovación digital, educación financiera, responsabilidad ambiental, entre otros.
Cumpliendo metas y marcando un camino para otras empresas
La compañía ha presentado los avances en sus metas durante este año, destacando su compromiso con la inclusión y la equidad, así como su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Este compromiso con la sostenibilidad y la transparencia son un ejemplo de liderazgo empresarial sostenible, que debería ser seguido por otras empresas en todo el mundo.
Tal como lo afirma Bernardo Sánchez, gerente de mercadeo y sostenibilidad de Porvenir, en “Porvenir hemos comprendido que la sostenibilidad es la mejor manera de generar valor de largo plazo a nuestros afiliados, colaboradores y proveedores. Por esta razón, nos hemos enfocado en avanzar en acciones que aporten a la conservación de nuestro planeta, que generen bienestar social y nos permitan generar desarrollo económico, todo en pro de construir un mejor país”.
Entre los logros de la AFP, se encuentra ser parte del Pacto Global de las Naciones Unidas y ser reconocida por la Superintendencia Financiera de Colombia con el sello de calidad de Educación Financiera con su programa «Academia del Ahorro». La compañía también fue reconocida como el mejor lugar para trabajar para mujeres en Colombia, alcanzando el puesto 7 en la lista de «los mejores lugares para trabajar en América Latina 2022».
En cuanto a la innovación, el 98% de las interacciones con sus clientes se realizaron de manera virtual. Porvenir ha comprendido que la sostenibilidad es la mejor manera de generar valor a largo plazo para sus afiliados, colaboradores y proveedores, y ha enfocado sus acciones en acciones que aporten a la conservación del planeta, generen bienestar social y permitan el desarrollo
económico. En su informe de sostenibilidad, también se destacan los hitos logrados en 2022, incluyendo el proyecto de Clases radiales en zonas rurales, que benefició a 7.000 niños y sus familias.
Logros y compromisos
En este reporte de sostenibilidad de Porvenir, la compañía también despliega información sobre los hitos logrados en el 2022, demostrando que la sostenibilidad es una prioridad integral para su negocio y que reportar bajo los estándares del GRI es fundamental para informar a los accionistas, empleados y partes interesadas, destacando sus impactos positivos y compromisos futuros.
La compañía ha demostrado su liderazgo y responsabilidad en esta área y ha sentado las bases para que otras empresas sigan su ejemplo, promoviendo la transparencia y la sostenibilidad en el sector empresarial, por lo que ha adoptado la metodología Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF) para la medición de la huella de carbono en sus portafolios de inversión.
Además, Porvenir ha recuperado 12,5 hectáreas en ecosistemas estratégicos para Colombia, ha compensado el 50% de su huella de carbono y ha cumplido sus metas de ahorro en agua, energía y papel en un 112%. La compañía también ha sembrado 25.000 árboles hasta la fecha.
En cuanto al desarrollo económico, ha demostrado su liderazgo en el mercado gracias al compromiso y confianza de los 14,2 millones de colombianos y sus familias que han confiado su ahorro pensional en la compañía. Además, la compañía ha ratificado su compromiso con la construcción del país y el cumplimiento de las metas de ahorro de sus afiliados, mostrando un crecimiento del 5% en sus cesantías durante el año.
Por otro lado, la AFP Porvenir también ha sido signataria de los Principios de Inversión Responsable (PRI) y ha incorporado criterios ASG en el 52% de sus portafolios de inversión, demostrando un compromiso con el desarrollo económico sostenible e inclusivo.
Los avances presentados por la AFP Porvenir en su informe de sostenibilidad entrevén un enfoque en la inclusión y la equidad, demostrando una clara estrategia de sostenibilidad en la compañía desde la que se desarrollan medidas que tratan de minimizar su impacto en el medio ambiente y en general en su entorno