La Nota Económica

Porvenir registra récord en recaudo de cesantías por $3,9 billones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Porvenir

Las consignaciones de esta prestación social realizadas por los empleadores a este Fondo fueron las más altas entre las AFP y el Fondo Nacional del Ahorro con un 38,9% de participación.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dio a conocer un récord en el recaudo de cesantías para 2022 por $3,9 billones. Esta cifra superó en 10,1% a la reportada en 2021 ($3,5 billones). El monto registrado es, a su vez, el más alto entre las AFP y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

Según cifras de la Superintendencia Financiera, el recaudo de esta prestación social entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2022 alcanzó los $10 billones, recursos que benefician a 10,8 millones de trabajadores colombianos, de los cuales 4.8 millones confían sus ahorros a Porvenir.

Miguel Largacha Martínez, presidente del Porvenir, destacó el esfuerzo que han hecho los empresarios colombianos quienes, pese a la coyuntura económica derivada de la pandemia, les han cumplido a sus trabajadores con el pago de este beneficio.

“Este ahorro ratifica la importancia de contar con esta prestación. El año pasado, tan solo en Porvenir, se beneficiaron 1.5 millones de colombianos que obtuvieron desembolsos por $3,4 billones los cuales, en su mayoría, fueron empleados conceptos de terminación de contrato, vivienda y educación”, detalló Largacha.

El presidente de Porvenir resaltó la importancia de que en Colombia existan las cesantías las cuales tienen un efecto social positivo, al permitir resguardar el ahorro de largo plazo de las pensiones obligatorias destinado exclusivamente para lo que fue creado: el momento del retiro. 

Retiro de cesantías es 100% digital

Los afiliados a la AFP pueden realizar el retiro de sus cesantías de forma virtual, lo cual permite agilizar este trámite y evitar el desplazamiento a la red de oficinas.

Vale la pena recordar que las cesantías pueden ser retiradas por los trabajadores sin necesidad de tramitadores y sin costos, por motivos de terminación de contrato, compra de vivienda, educación, reparaciones locativas y para financiar la educación superior de sus hijos o dependientes. También, por disminución de ingresos en el marco de la declaratoria de emergencia económica por la pandemia que actualmente permite este retiro hasta el 28 de febrero del año en curso.

De otra parte, la AFP tiene alianzas con las principales billeteras virtuales con el propósito de agilizar el proceso de consignación de las cesantías.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: