La Nota Económica

¡Precaución! 3 recomendaciones para no caer en estafas al comprar tu motocicleta nueva

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
298

La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI ofrece tres consejos principales para evitar estafas al adquirir una motocicleta nueva.

Cada vez más colombianos están optando por comprar motocicletas. Según el último informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, en febrero de 2024 se vendieron un total de 64.239 unidades en el país, mostrando un aumento acumulado del 5% respecto al año anterior. Esta tendencia confirma que este tipo de vehículos se consolida como la opción de movilidad preferida de los colombianos. Es importante destacar que la mayoría de las motocicletas vendidas son de bajo cilindraje, atendiendo necesidades de transporte y de trabajo para familias y hogares de los estratos 1, 2 y 3.

No obstante, en el sector se ha evidenciado que personas inescrupulosas vienen realizando una serie de prácticas ilegales, quienes principalmente han estado suplantando algunas marcas reconocidas de motocicletas para realizar estafas y captar dinero de manera ilegal. Es preocupante destacar que las marcas han conocido más de 400 víctimas de estas prácticas fraudulentas, especialmente en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá D.C.

Estas acciones no solo representan una amenaza para la economía y seguridad de los consumidores, sino que también socavan la confianza en el mercado y generan un impacto negativo para los hogares, particularmente los de menores ingresos, segmento en el que se concentra gran parte de la demanda de motocicletas en el país. Los fraudes también se presentan en la compra de repuestos, accesorios y servicios posventa. Es imperativo, entonces, que se tomen medidas rápidas y contundentes para abordar esta situación y proteger los intereses de los consumidores colombianos.

En medio de este contexto, es importante que los futuros compradores estén alertas para evitar caer en estafas al adquirir una motocicleta nueva o en la compra de repuestos, accesorios y servicios posventa. Para ayudarles en esta importante tarea, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI recopiló las tres principales recomendaciones que les permitirán realizar una compra segura y sin contratiempos:

  1. Compra solo en puntos de venta autorizados y de marcas reconocidas:

Verifica su reputación buscando opiniones de otros compradores en internet y revisando directamente en las páginas webs y redes sociales oficiales de cada marca.  Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad como: entregas inmediatas (cuando hay lista de espera), descuentos especiales, préstamos a personas reportadas, solicitudes de pago para estudios de crédito, ser ganador de rifas en las que no te has inscrito y especialmente de aquellas que encuentres en sitios web no oficiales de las marcas o redes sociales.

  • Realiza pagos de forma segura:

Cuando llegue el momento de hacer el pago utiliza métodos seguros. Evita entregar dinero en efectivo, o transferencias a plataformas de mensajería y opta por pagos en las cajas de los establecimientos de comercio de la marca, transferencias bancarias o pagos electrónicos a personas jurídicas (a nombre de distribuidores oficiales). No realices pagos por adelantado, exige factura electrónica que incluya todos los detalles de la transacción según la legislación colombiana establecida por la DIAN y evita realizar pagos a cuentas de ahorro a la mano o de personas naturales.

  • Comunícate directamente con la marca en caso de dudas:

Si el proceso de compra de tu motocicleta nueva te genera dudas, comunícate directamente a los correos o teléfonos oficiales de los representantes de las marcas de motocicletas en Colombia. No te comuniques a los números que aparecen en buscadores de internet u otros que puedan haber sido objeto de alteración. Revisa los datos directamente en la página web de cada marca.

En caso de ser víctima de alguna modalidad de estafa o conducta delictiva, recuerda que puedes interponer una denuncia ante las Autoridades Competentes y presentar todo el material que permita probar el engaño y el daño generado (facturas, fotos, teléfonos, chats, mensajes de texto, comprobantes de pago, etc.). También, te recomendamos poner en conocimiento de la marca de motocicletas esta situación.  

Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, señala que “la seguridad y la confianza del consumidor son fundamentales en la industria de las motocicletas. Es de alto interés para el sector promover que cada compra sea una experiencia positiva y sin contratiempos, siguiendo las mejores prácticas y el cumplimiento del marco legal del país. Siguiendo estas 3 sencillas recomendaciones, los consumidores pueden evitar caer en estafas o fraudes al momento de adquirir su motocicleta. Sabemos que este vehículo, en muchas ocasiones, es el primer patrimonio de muchos colombianos. Un consumidor informado está menos expuesto a estas situaciones y toma todas las precauciones necesarias para proteger su inversión”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: