La Nota Económica

Precio de la canasta de consumo masivo en Colombia aumenta 13,1%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
canasta

El incremento en precio de la canasta ascendió a 13,1%, +3,8 puntos porcentuales por encima de la inflación del país (9,3%).

NielsenIQ (NIQ) compañía líder mundial en inteligencia del consumidor, que proporciona la visión completa del comportamiento de compra del consumidor y abre nuevos caminos de crecimiento, reveló el análisis de la canasta de consumo masivo de NIQ, la cual mide 92 categorías a lo largo de los principales canales de comercialización del país,  en el cual destaca el incremento del precio de la canasta que ascendió a 13,1%, por encima +3,8 puntos por encima de la inflación del país (9,3%).

De igual manera la información muestra la estabilidad cerrando el consumo en -0,3% en volumen si comparamos 2023 vs 2022, con un crecimiento en la facturación del 12%. Así mismo, dentro de los canales de comercialización se destaca el crecimiento que ha tenido el formato de “Discounters & conveniencia”, vendiendo 12,2% más volumen vs 2022 y un 25,8% más en su valor. Es así como de cada 100 pesos que factura la industria, 20,4 se venden en este formato.

Otro de los formatos que crecieron fue el “Consumo Local”, establecimientos diseñados para que las personas compren y se queden a consumir los productos adquiridos, que contó con un crecimiento del 1% en volumen y 12,3% en su valor, mostrando su recuperación versus el periodo pre-covid.

En el caso del formato de las tiendas de barrio, estas cerraron en 2023 con una contracción del -3,7%, facturando 9,7% más. Tan solo la industria de Bebidas Alcohólicas & Tabaco tuvo mayores ventas en el canal al enfocarnos en el volumen vs 2022, teniendo un crecimiento del 6%. Industria vital para los tenderos, ya que de 3 de cada 10 pesos que se facturan, son de categorías de este tipo.

“Es evidente que la inflación y la coyuntura económica del país ha generado los actuales resultados que hemos visto en 2023. Sin embargo, a pesar de la situación, se puede destacar que hay industrias que han visto una oportunidad para lograr un crecimiento en el pasado año y hay otras que se han mantenido, ya que hacen parte del consumo de los colombianos” asegura Ricardo Gutiérrez, RV Customer Success Leader en NIQ Colombia.

Se destaca la Industria de Cuidado personal y del hogar, la cual tuvo un mayor desarrollo en el país en términos de consumo, creciendo un 5,1%. En contraste, la industria de Alimentos se contrajo un -4,4% impulsado principalmente por una caída en el consumo de productos de confitería, que decrecieron un -6,8%, esta situación presentada por los incrementos en precio en esta sub-canasta que presentó un aumento del 20,2%.

Finalmente, la Industria de Bebidas cierra con resultados mixtos, las bebidas Alcohólicas & Tabaco logra un crecimiento en consumo del 3,7%, mientras Bebidas no alcohólicas y Bebidas solubles tienen resultados negativos, decreciendo un -0,5% y un -2,1% respectivamente. De igual manera las regiones del país Antioquia, Pacifico, Costa y Cundinamarca + Boyacá, muestran contracciones de consumo entre el -4,3% y -0,7%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: