La Nota Económica

Precios de la energía y riesgos de inflación en el mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
electricity-g5866e76a5_1920

Durante el tercer trimestre de este año se ha presentado un aumento considerable en los precios de la energía a nivel mundial y dadas las circunstancias se puede esperar que sigan siendo elevados durante 2022, lo cual puede favorecer las presiones inflacionarias y a su vez incrementar el crecimiento económico de los países exportadores de energía, y teniendo el efecto contrario en las naciones importadores.

Según lo exponen las perspectivas de los mercados de productos básicos del Banco Mundial, los precios de la energía (que en 2021 serían, en promedio, 80 % más altos que el año anterior) se mantendrán en niveles elevados en 2022 pero comenzarían a disminuir en la segunda mitad del año a medida que se atenúen las limitaciones de la oferta. En cuanto a los precios de los productos básicos no energéticos, entre ellos los productos agrícolas y los metales, disminuirían en 2022, luego de los fuertes aumentos de este año.

Con este panorama cabe resaltar que el alza de los precios de la energía conlleva riesgos a corto plazo en materia de inflación mundial y, si se prolonga dicho escenario, también podría verse afectado el crecimiento en los países importadores de energía. Además, la reciente volatilidad de los precios puede dificultar la decisión de políticas a medida que los países se recuperen de la recesión mundial del año pasado.

“Este es un contenido exclusivo para los suscriptores de La Nota Económica. Si desea continuar leyéndolo, por favor ingrese aquí con su usuario y contraseña”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: