Los precios del oro registraron un descenso este lunes, impulsados principalmente por el fortalecimiento del dólar estadounidense. Este movimiento cobró fuerza tras la contundente advertencia de Donald Trump a las economías BRICS. Trump amenazó con imponer aranceles del 100 % a cualquier intento de crear o respaldar una moneda alternativa al dólar, reiterando amenazas similares dirigidas la semana pasada a Canadá y México.
Estas declaraciones han afectado la confianza del mercado, junto con las expectativas de que los planes arancelarios y las políticas expansivas propuestas por Trump puedan generar un repunte inflacionario, lo que podría influir en las futuras decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
Ahora, la atención de los inversores se centra en los próximos datos económicos de Estados Unidos, que podrían ofrecer pistas sobre las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal. Entre los indicadores clave que se publicarán figuran las ofertas de empleo, el crecimiento de los salarios del sector privado, la actividad en los sectores de servicios y manufactura, así como la tasa de desempleo. Además, los mercados están atentos a los discursos programados de varios miembros de la Reserva Federal, incluido su presidente, Jerome Powell, que podrían aportar mayor claridad sobre la postura del banco central.
El papel del oro como activo refugio se ha debilitado ligeramente tras el alto el fuego negociado por Estados Unidos entre Israel y Hezbolá. No obstante, las tensiones geopolíticas en curso, particularmente en el conflicto entre Rusia y Ucrania, siguen respaldando la demanda de oro, limitando así el riesgo de caídas pronunciadas a corto plazo.