La Nota Económica

Predicciones de ciberseguridad para 2024: El auge de la IA plantea nuevos retos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Ricardo Cazares

Imperva, Inc. (@Imperva), fabricante líder en ciberseguridad que protege aplicaciones críticas, APIs y datos, en cualquier lugar, predice un mayor impacto de la IA generativa en la ciberseguridad. Por ello, entender cómo los atacantes están aprovechando esta tecnología será fundamental para las organizaciones que buscan protegerse.

La IA generativa altera el panorama de las ciberamenazas

Karl Triebes, Vicepresidente Senior y Director de Seguridad de Aplicaciones de Imperva, afirma que es fácil prever un futuro en el que el 70% o incluso el 80% de todo el tráfico web proceda de bots. Señala que uno de los principales factores que impulsarán este crecimiento serán las soluciones de IA generativa, que funcionan mediante el uso de rastreadores web automatizados para recopilar información de Internet.

Lynn Marks, Product Manager Senior de Imperva señala que el rastreo de datos «se está convirtiendo en un problema cada vez mayor para las organizaciones», ya que sus datos se utilizan para entrenar los grandes modelos de aprendizaje (LLM por sus siglas en inglés) en los que se basan las herramientas de IA generativa.

«Será mucho más fácil para los estafadores hacerse pasar por otra persona», explica Triebes. «La IA dará lugar a una nueva clase de fraudes y ataques de ingeniería social. Un estafador podría rastrear Internet en busca de información sobre una persona y luego mediante la IA generativa, puede crear una pseudoversión de ella. Si lo hace con eficacia, podrían ponerse en contacto con el banco y solicitar el restablecimiento de una contraseña».

En este contexto, los expertos de Imperva visualizan un aumento de los ataques ya que la IA generativa cada vez es mejor en la comprensión de los seres humanos como en la creación de comunicaciones de texto que realmente parecen creadas por personas. Comentan que, sin duda, los atacantes podrán apuntar y «hackear» a los individuos mucho mejor que antes. Por ello, Imperva recomienda que a medida que los atacantes invierten en IA, también deben hacerlo las organizaciones.

La seguridad de las API cobrará mayor importancia

En 2024, los ciberdelincuentes atacarán con mayor frecuencia las API con mayor regularidad. En este contexto, las organizaciones se verán obligadas a adoptar un enfoque más proactivo para identificar, clasificar y proteger todos los puntos finales de las API. Esto es especialmente importante en el caso de las grandes organizaciones: las empresas con unos ingresos de al menos 100,000 millones de dólares tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de experimentar inseguridad en las API que las pequeñas o medianas empresas.

Desafortunadamente, la mayoría de las organizaciones todavía están en las primeras etapas de comprensión de cómo protegerlas eficazmente. Aunque es habitual que las empresas tengan entre 50 y 500 API en producción, muchas no saben dónde están desplegadas, ni a qué datos acceden. Esto pone a la organización, y a sus valiosos datos, en una situación de riesgo extremo.

Lebin Cheng, vicepresidente de seguridad de API de Imperva, cree que eso empezará a cambiar este año. «En 2024, a medida que la presión para mitigar los incidentes de seguridad relacionados con las API sigue creciendo, los líderes de seguridad buscarán e invertirán en soluciones que se integren perfectamente en su estrategia de Seguridad de Aplicaciones. Este enfoque proporcionará una visión más coordinada y unificada de las amenazas automatizadas que tienen como objetivo las API y las aplicaciones críticas.»

Cambiará la forma en que las organizaciones abordan la seguridad de los datos

En 2024, las empresas no se limitarán a seguir invirtiendo en las mismas soluciones de siempre, sino que tratarán de innovar para diferenciarse de sus competidores. Muchas invertirán en nuevas capacidades analíticas o aprovecharán cargas de trabajo en la nube nuevas o ampliadas, y asumirán el riesgo que ello conlleva.

Dan Neault, Vicepresidente Senior y Director General de Seguridad de Datos de Imperva señala que el aumento de los entornos híbridos y multicloud hace que sea aún más imperativo para las empresas contar con una protección eficaz de la seguridad de los datos en todos estos sistemas.

Terry Ray, SVP, Data Security GTM and Field CTO de Imperva señala que los clientes buscan una mejor colaboración entre tecnologías que tradicionalmente estaban segmentadas. Para la mayoría de las empresas, esto significa mayor consolidación que permite depender de menos proveedores.

Adaptarse a un cambio continuo

El continuo auge de la IA generativa y la mayor atención a la seguridad de las API serán tendencias a seguir en 2024, al igual que la consolidación del mercado de la ciberseguridad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: