La Nota Económica

Pregrado y pasantías para estudiantes extranjeros

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión, Noticias
01-de-abril

Por: Rodrigo Tannus Serrano

Socio de Tannus & Asociados

                [email protected]

De conformidad con la Resolución 6045 de 2017, un extranjero que pretenda realizar estudios de básica primaria, secundaria o media, o programa en pregrado de educación superior, en una institución educativa en Colombia, debería tramitar una visa Migrante Estudiante. No obstante, si la persona quisiera participar en programa de intercambio académico, adelantar formación en arte u oficio, o realizar estudios diferentes a los que autoriza la visa antes mencionada, tendría que solicitar una visa Visitante para Estudio o Capacitación. Adicional a lo anterior, si el extranjero dentro de su plan de estudios tuviera o quisiera realizar una práctica o pasantía, debería expedir una visa Visitante, pero en otra subcategoría específica para la ejecución de estas. Si hacemos un comparativo con los antecedentes próximos, encontrábamos que el Decreto 4000 de 2004 así como el Decreto 834 de 2013, permitían acertadamente las actividades descritas anteriormente, a través de una única visa.

Desde hace más de 6 años existe un número considerable de estudiantes extranjeros que se encuentran en situaciones complejas de administrar en razón a los requisitos para tramitar algunas visas, los tiempos y momentos en los que se encuentran. Ellos, quienes por diferentes circunstancias decidieron apostarle no solo a realizar sus estudios de pregrado, sino a permanecer en el país para incursionar en el mercado laboral, se han visto enfrentados a diferentes retos para poder permanecer de manera regular en Colombia, estar autorizados para llevar a cabo sus diferentes actividades y poder tener ojalá, una visa de Residente que les otorgue una permanencia indefinida, junto a la posibilidad de realizar cualquier actividad legal en el territorio nacional. En este punto hay que tener en cuenta que para que un extranjero pueda tener una visa de Residente bajo las circunstancias que he estado exponiendo, lo más factible sería poder hacerse a esta por el paso del tiempo, es decir, siendo portador de manera continua e ininterrumpida, de una visa Migrante Estudiante. Sin embargo, para que esto ocurra, la persona tendría que haber sido poseedora de esta visa por lo menos durante 5 años y además de esto, demostrar solvencia económica suficiente de acuerdo con los estándares del Ministerio de Relaciones Exteriores,; esto en la práctica puede resultar improbable, ya que si una persona extranjera, bajo estas circunstancias, quisiera realizar una práctica o pasantía, no lo podría hacer por medio de su visa Migrante Estudiante y necesariamente debería hacer un cambio de visa a una Visitante. Si esta fuera la decisión, la persona perdería los tiempos que llevaba para obtener su visa de Residente ya que las visas de Visitante no cuentan con el beneficio de poder obtener una de Residente.

Otro ejemplo de las dificultades migratorias a las que se han venido enfrentando, es el de aquellos que estudiaron Ciencias de la Salud en donde después de recibir su grado y pasar a no tener ninguna vinculación con su Universidad, deben realizar su servicio social obligatorio o rural, para poder obtener posteriormente, su matrícula o registro profesional y de esta manera, puedan ejercer su profesión de manera regular.   

A pesar de que esto aparentemente se vería en parte solucionado con el proyecto de reforma migratoria, todavía quedarían algunos asuntos a revisar, en cuanto al momento en cual se obtiene el grado, la tarjeta profesional y lo más importante, la incursión al mercado laboral de estos estudiantes extranjeros, dentro de la perspectiva migratoria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: