La Nota Económica

Premio Emprender Paz: quince años reconociendo iniciativas empresariales que construyen paz

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Red MUCHO premiación1 (1)

La Red Departamental de Mujeres Chocoanas, que a través de platos típicos luchan para garantizar el bienestar de las mujeres en el Chocó, ocupó el primer lugar en el Premio Emprender Paz 2022.

-. Ya son 15 años del Premio Emprender Paz, una iniciativa que ha visibilizado y destacado el compromiso del sector empresarial para promover dinámicas de desarrollo social en territorios y poblaciones afectadas por la violencia.

Este año el primer lugar fue otorgado a la Red Departamental de Mujeres Chocoanas que agrupa a 52 organizaciones. Desde 2004 crearon el restaurante La Paila de mi Abuela, que retrata la historia de 20 mujeres a través  de platos típicos. El restaurante ubicado en el centro de Quibdó sirve como testimonio de las recetas heredadas del Atrato.

Kahai, la primera empresa en el mundo en industrializar y comercializar Cacay, se llevó el segundo lugar. La nuez de este fruto amazónico es usada para la transformación de productos para la industria cosmética, farmacéutica y nutricional, y se convierte hoy en una oportunidad para el desarrollo económico sostenible que contribuye a la reforestación. Kahai no solo marca la historia del Cacay; también cuenta el proyecto de vida de 200 familias de los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo y Guaviare, quienes hoy tienen la oportunidad de mejorar sus ingresos y su calidad de vida.

El tercer lugar fue para ‘El Sueño de Chocolate’, un proyecto de Casa Luker desarrollado en el Urabá Antioqueño, Tumaco (Nariño), Huila y Casanare. Se trata de una idea enfocada en mejorar el ingreso de 2.300 pequeños productores, quienes proveen la materia prima a Casa Luker. De esta manera, ellos contribuyen a fortalecer el tejido social, y aportar al equilibrio del medio ambiente. Un sueño que se enmarca en lo que significa el chocolate: energía, felicidad y, sobre todo, el sentimiento de bienestar.

El cuarto lugar fue entregado a la ‘Redes Territoriales’ de Asoanei, colectivo conformado por 506 productores indígenas y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, en La Guajira y Cesar. Estos grupos producen y comercializan café y cacao orgánico, y ofrecen a sus asociados procesos de capacitación en producción de biofertilizantes, y en temas calidad y catación.  Un proyecto con una especial atención en los jóvenes para que sean ellos quienes continúen con el legado dea la producción cafetera y cacaotera de la región, fortaleciendo la dinámica económica de las comunidades y conservando su entorno de una manera sostenible.

“Estos proyectos productivos y sociales demuestran que el trabajo en equipo entre empresas y comunidades es fuente de inspiración para empresarios del país, quienes siempre pueden encontrar alternativas para aportar a sus negocios y, a la vez, construir paz”, afirma Liliana Hernández, Directora Ejecutiva de la Corporación Emprender Paz.

El Premio Emprender Paz se lleva a cabo bajo el liderazgo de Fundación Grupo Social, una organización que durante 110 años se ha comprometido con el bienestar de los colombianos, y cuenta con el apoyo de la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: