La Nota Económica

Presentan al primer gestor ambiental de residuos peligrosos de la isla

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

En el marco de una alianza sin precedentes, se realizó la primera convocatoria abierta en el país, para la elección de un emprendedor ambiental que diera solución al posconsumo de residuos peligrosos (envases, empaques y medicamentos sin terminar o vencidos) en el archipiélago de San Andrés.

El archipiélago de San Andrés , Providencia y Santa Catalina, alcanzó un avance sin precedentes,  con el apoyo de Punto Azul, entidad que integra al 97% de los laboratorios de Colombia y cerca de 200 representantes de la industria de consumo masivo, la Secretaría de Salud de la Gobernación, Coralina y la Cámara de Comercio del Archipiélago, se logró la consolidación del primer gestor ambiental de residuos peligrosos para el archipiélago, elegido por concurso, quién realizará a partir de ahora la adecuada disposición final de  los residuos posconsumo. 

La convocatoria incluye el apoyo financiero de 80 millones de pesos inicialmente, como capital semilla entregado por Punto Azul al ganador, así mismo el apoyo técnico, jurídico y logístico en conjunto con las autoridades, que tiene como objetivo  la disminución del impacto ambiental que está sufriendo el archipiélago, a causa de la contaminación farmacológica y a su vez, será parte activa en el desarrollo económico generando empleo y bienestar entre la población. 

El ganador fue Ecoisla S.A.S., emprendimiento ambiental conformado por jóvenes, comprometidos con el desarrollo sostenible de la isla.

“Es un orgullo ser el primer país en América Latina que apoya emprendedores ambientales para trabajar con su comunidad, enfocados en disminuir el impacto ambiental. Y nos enorgullece aun más que sea en San Andrés, un santuario ecológico que atraviesa  un riesgo inminente.  Por eso, Punto Azul ha trabajado desde hace ocho años de la mano de autoridades locales, de sus afiliados y de la comunidad para desarrollar planes estratégicos de sostenibilidad, que hasta hoy no existían puesto que el archipiélago no contaba con gestores autorizados que aportaran al cierre del ciclo de los residuos posconsumo. ” Comentó Jorge Enrique  Trujillo, director ejecutivo de Punto Azul.

En esta convocatoria participaron diferentes actores públicos y privados, colombianos entre 18 y 35 años domiciliados en el Archipiélago, que presentaron proyectos para aminorar el exacerbado deterioro ambiental por el que esta atravesando el ecosistema y la propia población.

Mediante el trabajo de Punto Azul, Coralina, la Gobernación del Archipiélago, el Ministerio de Ambiente, las Fuerzas Militares y los planes posconsumo, se han evacuado de forma segura alrededor de 6.500 KG de residuos de medicamentos evitando que llegaran a los cuerpos de agua, exponiendo a los ecosistemas allí presentes que cumplen funciones naturales fundamentales para el planeta.

“El manejo de los residuos peligrosos es nuestro objetivo en este momento. Si logramos desde nuestras necesidades particulares del archipiélago, gestionar de una forma eficiente, estaríamos contribuyendo a la preservación del ecosistema frágil que tenemos en el océano y las zonas marinas. Sabemos que es un proceso largo, pero esta alianza que logramos por primera vez entre todos los actores, minimizará los riesgos que trae el impacto negativo.” Agregó Arne Britton González, Director de Coralina.

Datos de Interés

  • En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina cada año se acumulan 25.000 toneladas de residuos y presenta graves problemas ambientales a causa de la incorrecta disposición de los mismos.
  • Los fármacos son activos generalmente solubles en agua, persistentes, tóxicos y bioacumulativos, diseñados para no ser fácilmente degradables
  • La presencia de trazas de medicamentos en las aguas fomenta la aparición de superbacterias resistentes, una amenaza que los expertos contemplan como la posible próxima gran pandemia. Se han encontrado altos niveles de genes bacterianos con resistencia a antibióticos
  • Según el gremio científico de la Universidad de York un 43,5 % de las aguas fluviales que están presentes en el mundo poseen niveles de principios activos farmacéuticos que son potencialmente tóxicos para la vida

Se evidencia entre las especies endémicas de la isla:

  • Declive de la población de la especie buitre Dorsiblanco bengalí (34-95%) por insuficiencia renal y gota visceral ocasionadas por diclofenaco.
  • Retraso en el desarrollo embrionario del pez cebra e inducción de la producción de vitelogenina en trucha arco iris (machos) por estrógenos.
  • Efectos tóxicos sobre la raíz primaria, hipocótilo, cotiledones y numero/longitud de hojas en plantas de Pepino cohombro, Lechuga, Frijol y Rábano a causa de la enrofloxacina.
  • Resistencia bacteriana por la exposición a antibióticos que promueve la generación y transmisión de genes de resistencia y la selección de cepas resistentes
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La computación cuántica y post-cuántica en la industria TI en Colombia

IMG_6436 (1)
Intersoftware (red de empresas de la industria TI) y Women In Tech Colombia, en el marco de Colombia Tech Week,...

“El poder de lo impredecible” será el eje del World Business Forum 2025, que celebra 10 años en Colombia

Foto_Martha Lucia Maldonado_country manager WOBI Colombia (2)
Organizado por WOBI, el World Business Forum celebra una década en Colombia con una agenda que invita a los líderes...

NextGen Women 2025 de EY-Parthenon busca a la próxima líder colombiana en consultoría

NextGen Women
El concurso EY-Parthenon NextGen Women 2025 busca motivar e inspirar a mujeres universitarias y recién egresadas a construir un mundo...

Gemini incorpora chats temporales y nuevas funcionalidades de personalización 

google-gemini
Las nuevas funciones de la aplicación de Gemini te ofrecen una experiencia personalizada aún mejor. Hoy estamos actualizando la aplicación...

150 empresarios, entre exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú y compradores internacionales participan en el XIV Encuentro Empresarial Andino

EEA
Se espera que se realicen alrededor de 620 citas en la rueda de negocios más importante de la Comunidad Andina....

Rincones de Colombia ideales para descubrir sin afán después de los 50 años

pexels-ron-lach-10431311 (1)
El turismo no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 50 años están aprovechando su tiempo, experiencia y...

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas

FA- Cesantías
Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías:...

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)
El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros...

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

pexels-yankrukov-7794008 (1) (1)
En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: