La Nota Económica

Prima decembrina: recomendaciones para usarla de la mejor manera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
money-5288140_1280 (1) (1)

Desde 1978, los trabajadores dependientes en Colombia tienen derecho a recibir la prima de servicios, equivalente a un salario anual, dividido en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre. Para este último caso, el segundo desembolso debe realizarse antes del 20 de diciembre, conforme al Código Sustantivo del Trabajo.

En el país, el 59 % de los trabajadores priorizará este dinero extra para pagar deudas, el 9 % lo utilizará para pagar viajes o vacaciones y el 7 % para la compra de vestuario o calzado, según el sondeo realizado por Fenalco Bogotá y Cundinamarca. Aunque esta prestación permite cubrir gastos de la temporada navideña, también es una oportunidad para planificar estratégicamente su uso y fortalecer el bienestar financiero a corto y largo plazo a través del ahorro o inversiones.

“Destinar un porcentaje de la prima para ahorrar o invertir puede marcar una gran diferencia en las finanzas personales. Idealmente, entre el 20 % y el 30 % de este ingreso debería reservarse para propósitos que generen estabilidad económica, como consolidar un fondo de emergencia, abonar a la cuota inicial de un inmueble o invertir en la salud mental o física”, aseguró Carlos Andrés Rodríguez, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.

La recomendación entregada por los expertos es dividir de manera puntual los ingresos por porcentajes, y así tener presente cuál es el presupuesto para cada área; la mejor alternativa es:

  • 30 % para ahorro o inversión.
  • 30 % para el pago de deudas.
  • 20 % para gastos festivos.
  • 10 % para imprevistos.
  • 10 % para ocio.

En el caso de decidirse por invertir este dinero, las alternativas más viables incluyen certificados de depósito a término (CDT) o cuentas de ahorro con alta rentabilidad, que generan ingresos adicionales a largo plazo. También puede destinarse como primer abono para adquirir una vivienda, lo que facilita alcanzar este objetivo financiero.

“Destinar ingresos extra para la adquisición de vivienda es una de las herramientas que mayor beneficio trae para los compradores, puesto que acumula más dinero para la cuota inicial y reduce el tiempo para cumplir el objetivo de tener vivienda propia. En Compensar tenemos un programa llamado Ahorra Casa, el cual ayuda a las personas a cumplir con este sueño”, agregó el directivo de Compensar.

Asimismo, es recomendable que a la hora de los gastos en ocio y de festividades, se busquen alternativas de ahorro para que dicho presupuesto no sea superado o incluso puedan ser reducidos.

“Los trabajadores tienen beneficios gracias a su afiliación a las cajas de compensación, por lo que, a la hora de hacer las compras de la cena navideña o los regalos, pueden acudir a buenos descuentos como los que tiene Compensar, con más de 180 aliados en 11 categorías como entretenimiento, supermercados y salud. Asimismo, los planes recreativos y de ocio con amigos, tienen precios asequibles para los afiliados. Con estas alternativas se reducen los costos de manera importante”, concluyó Carlos Andrés Rodríguez, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.

Finalmente, también existen otras opciones para invertir el dinero, como lo son la salud y el bienestar, por ejemplo, al contratar planes de gimnasios o de relajación, que tendrán un impacto positivo en la salud mental y física. Lo esencial es evitar que este dinero  esté comprometido antes de haberse recibido o que sea mezclado con el salario tradicional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: