La Nota Económica

Primax Colombia y BioD celebran el día mundial del Biodiésel con una reducción cercana a las 8.000 toneladas de CO2

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Primax

A través del programa B20 Más Sostenible, ambas compañías redujeron en un 19% los gases de efecto invernadero que emiten 1.200 vehículos pesados en Bogotá, Medellín y Chía.

En el marco del día internacional del Biodiesel, que se celebra el 10 de agosto, la industria de combustibles en Colombia trabaja día a día para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Para avanzar en este propósito, la multilatina de combustibles Primax Colombia y el productor de energéticos renovables, BioD, han venido trabajando conjuntamente en alternativas para suministrar a los más de 18 millones de vehículos que circulan por el país soluciones más limpias y sostenibles.

Bajo el programa B20 Más Sostenible, Primax suministra un combustible que contiene un 20% de biodiésel y 80% de fósil, representando un esfuerzo por alcanzar las metas de descarbonización del país y permitiendo reducir un 19% los gases de efecto invernadero, mejorando así la calidad de vida de todos los colombianos.

Este biocombustible, de origen natural, producido a partir de aceites vegetales o grasas animales, es reconocido por su capacidad para reducir las emisiones contaminantes.  Durante los últimos 15 años, el biodiésel se ha mezclado con el diésel convencional en Colombia, de manera regulada, en un 10%.

Actualmente Primax cuenta con tres estaciones de servicio públicas con suministro de una mezcla voluntaria del 20%, en Bogotá, Medellín y Chía, integrados por más de 1.200 vehículos pesados, logrando reducir en 5 años cerca de 8.000 de toneladas de CO2, el equivalente a plantar 520 mil árboles nativos y sacar de circulación a más de 70 vehículos. Además, en el marco de este programa, se han entregado más de 3.400.000 galones de B20.

“Nos da mucha satisfacción liderar desde el mercado mayorista la oferta de mezclas voluntarias de 20% de biodiésel en el país. Esto equivale al doble de la regulación que decreta una mezcla del 10%. La generación de empleos agroindustriales, al mismo tiempo que la implementación de una movilidad más sostenible, son la fórmula perfecta para una transición energética responsable en Colombia. Seguiremos alineados con la meta del Estado de reducir las emisiones de gases efecto invernadero en más del 51% para 2030 y de convertirnos en un país Carbono Neutral para 2050″, afirma Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

Por otra parte, Javier Ospina, Gerente General de BioD, menciona: “Nos enorgullece ver cómo este programa contribuye a la reducción de 19% de CO2, tiene un impacto significativo en la calidad del aire al reducir hasta un 70% del material particulado, y apoya el trabajo sostenible de cada conductor y su familia. Además, el uso de B20 mejora el desempeño del motor, ya que gracias a su mayor cetanaje (+5), le otorga una combustión más limpia y una mejor lubricidad que reduce el desgaste natural de las piezas del motor. Este logro resalta nuestro compromiso, al brindar soluciones que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales, siendo coherentes con nuestra promesa de: Ante todo, todos deben beneficiarse”.

Actualmente, estas dos organizaciones trabajan en colaboración con ASOVOLBOCUN, AVA, ASOVOLCHÍA y la Dirección de Hidrocarburos del MME para ampliar el alcance de este programa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: