La Nota Económica

Primax y Computadores Para Educar renuevan alianza para reducir brechas digitales en municipios de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Computadores Para Educar

Con el propósito de contribuir a la reducción de brechas digitales que hay actualmente en los colegios del país, Primax Colombia y el programa Computadores para Educar realizarán, por cuarto año consecutivo, la donación de equipos portátiles y un Laboratorio de Innovación Educativa (STEM) para beneficiar a cerca de 3.000 estudiantes y maestros de los municipios de Galapa, Facatativá, Girón, Coello, Yumbo, Cartago y Cartagena.

En total serán ocho las instituciones educativas que se beneficiarán con el objetivo de contribuir al cierre de brechas digitales a lo largo y ancho del territorio nacional. Siete de ellas recibirán computadores, que apoyarán el proceso educativo de los estudiantes, y una contará con un laboratorio STEM, que fortalecerá el aprendizaje en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El laboratorio está equipado con impresoras 3D, sistemas de proyección interactivos y kits de ingeniería, ofreciendo a los estudiantes una experiencia inmersiva que conecta los conceptos teóricos con desafíos del mundo real, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con herramientas innovadoras.

«A través de nuestra iniciativa Energizando Sueños, desde 2021 venimos desarrollando donaciones en tecnología para contribuir al cierre de brechas digitales en colegios públicos del país, beneficiando a más de 10.000 estudiantes de diversas regiones de Colombia. Este año continuamos ratificando este compromiso y nuestra alianza con Computadores para Educar, brindando este tipo de herramientas que contribuyen a transformar la educación y a preparar a los niños, niñas y jóvenes para los desafíos que enfrentarán a futuro”, resaltó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

La alianza entre Primax y Computadores Para Educar se consolida como un pilar que ayuda a transformar la educación en las comunidades que más lo requieren. A través del proyecto Energizando Sueños, además de enriquecer el aprendizaje de niños y jóvenes, también se trabaja para cerrar las brechas digitales, brindando acceso a tecnología esencial que les permita desarrollarse en un entorno más equitativo y sostenible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: