La Nota Económica

Primer año de transformación responsable: Germán Bahamón, gerente de la FNC

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Federación Cafeteros

Hemos aumentado los ingresos gracias a las ventas de café verde en el mercado chino, en 224% en comparación al año anterior. Destaca el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, en su primer año.

Con el anuncio del aumento de la producción de café, la compra de café en cereza y la reconfiguración logística, entre otros, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, destacó las acciones de su primer año en un solo mensaje: Más Federación.

Tal como lo anunció cuando fue seleccionado como gerente general: austeridad, eficiencia y atención permanente al entorno gremial, fueron los pilares del primer año de trabajo de Germán Bahamón.

Compra en cereza:

Avanzar en la custodia de la calidad, aprovechar subproductos del café, para el cuidado del medio ambiente y los más importante, mejorar la calidad de vida los caficultores, son los objetivos que vienen con la promoción de las centrales de beneficio para la compra de café en cereza.

Reconfiguración logística:

En la búsqueda de la eficiencia se realizó un trabajo responsable de revisión de la logística del café, determinando alternativas que atiendan al actual entorno de producción. Así, se dará inicio a la reconfiguración de la logística del café; esta importante apuesta apunta a la mejor conservación de las propiedades organolépticas del café al menor costo posible, para hacer más eficiente la operación de exportación.

Centros de industrialización regional para el avance de la caficultura:

Para aprovechar el conocimiento desarrollado por décadas en las empresas del gremio, se promoverá la utilización de las denominaciones regionales de origen, buscando la consolidación de marcas regionales que puedan ser comercializadas aprovechando la fuerza de la unión, el conocimiento de Almacafé en industria y el de Procafecol en mercadeo.

De esta forma cada día más cafeteros podrán avanzar en la cadena de valor a través de una marca unificada o de su propia marca. El primer modelo de este tipo será lanzado en el departamento del Huila con la marca Al Sur.

En cifras:

Procafecol (Juan Valdez):

Ha experimentado un crecimiento en ventas y regalías:

  • 21% crecimiento en regalía a cierre de 2023
  • $40.416 millones de pesos en regalías pagadas a cierre de 2023
  • 24% crecimiento en ventas a cierre de 2023

Almacafé:

Ha tenido un crecimiento en ingresos operacionales:

  • 14% crecimiento en ingresos operacionales durante el primer trimestre de 2024 VS. 2023
  • 62% ingresos por negocios diferentes al Fondo Nacional del Café, vs. año anterior

Buencafé

Ha aumentado sus utilidades:

  • USD $41,2 millones en aumento de utilidades
  • 5% participación en el mercado mundial del café liofilizado
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: