La Nota Económica

Primer proyecto urbanístico de interés social con certificación LEED en Ibagué

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Esteban Mejía Torres

Para recibir la certificación LEED, otorgada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, el proyecto urbanístico cumplió con varios requisitos, uno de estos: tener más de 11,25 m2 en zonas verdes por habitante.

La urbanización Arboleda del Campestre de Constructora Bolívar, ubicada en Ibagué, se convirtió en el primer desarrollo urbano 100% de interés social con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) para comunidades v4.1 en fase de planeación y diseño (nivel “Oro”) en Latinoamérica. Así, este proyecto se destacó por cumplir requisitos como tener amplias zonas comunes y verdes que procuran el bienestar de todas las familias residentes, y redes de tránsito para transporte alterno como ciclorrutas y caminos peatonales.

Esta certificación en sostenibilidad es la más importante en el mundo, y es otorgada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC, sus siglas en inglés). Así, las firmas aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos para sumar 40 créditos -en el caso del proyecto de Bolívar fueron 60-, con lineamientos que apuntan a mejorar el impacto medioambiental y la calidad de vida de las familias que se encuentren dentro del sector.

Arboleda del Campestre recibe la certificación LEED, después de que en 2021 obtuviera una pre-certificación “Oro”. Esta urbanización, desde su planeación, fue diseñada para proteger el medio ambiente y las familias, en un entorno de comunidad sostenible y generando un impacto positivo en 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la agenda estratégica del país y el mundo en la materia”, aseguró  Esteban Mejía Torres, directivo en la región de Tolima de Constructora Bolívar.

Uno de los requerimientos clave para obtener la certificación LEED es asegurar más de 11,25 m2 de zonas verdes por residente, en Arboleda del Campestre son 11,6 m2. Así mismo, el contar con  comercios y servicios cercanos al urbanismo que proveen las necesidades básicas a los residentes, buscando reducir el uso de vehículos y promover la actividad física. La urbanización cuenta con 78.000 m2 en canchas múltiples y 292.000 m2 en parques, 3,6 km en ciclorrutas y amplios accesos peatonales.

María Alexandra Cardona, responsable en Colombia del desarrollo de negocios del GBCI, firma a cargo de la revisión técnica de los proyectos que aspiran a la certificación LEED, resaltó que: “A través de este programa, los desarrollos urbanos demuestran su compromiso con la sostenibilidad integral, inspirando liderazgo, generando transformación e innovación en sostenibilidad urbana porque protegen la biodiversidad y regeneran los servicios de los ecosistemas. Así mismo, inician su  camino  hacia comunidades que cumplen y superan la metas de cero neto carbono, disminuyen la generación de residuos y hacen posible una mejor calidad de vida para los residentes”.

Por su parte, Vatsal Bhatt, vicepresidente de LEED para Comunidades en el U.S. Green Building Council, reconoció el liderazgo de Constructora Bolívar en la región al certificar en LEED v4.1 para Comunidades a dos de sus proyectos en fase de planeación y diseño: “Su compromiso con un futuro bajo en carbono es evidente en el diseño de la Arboleda del Campestre – El Zorro. Me gustaría alentarlos a que hagan que este desarrollo sea neutral en carbono, similar a su compromiso de convertirse en una comunidad sin desperdicio”, agregó.

Constructora Bolívar es líder en el sector de edificaciones en Colombia y ha demostrado que es prioridad proteger el medio ambiente y construir comunidad. “Es por esto que, durante la etapa de construcción del urbanismo está proyectado reciclar y reusar más del 70% de los residuos aprovechables. También,  buscamos tener un impacto positivo en la calidad de vida de las personas que habitan nuestros proyectos, generando valor compartido en todas las comunidades”, concluyó Esteban Mejía.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: