La Nota Económica

Primer proyecto urbanístico de interés social con certificación LEED en Ibagué

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Esteban Mejía Torres

Para recibir la certificación LEED, otorgada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, el proyecto urbanístico cumplió con varios requisitos, uno de estos: tener más de 11,25 m2 en zonas verdes por habitante.

La urbanización Arboleda del Campestre de Constructora Bolívar, ubicada en Ibagué, se convirtió en el primer desarrollo urbano 100% de interés social con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) para comunidades v4.1 en fase de planeación y diseño (nivel “Oro”) en Latinoamérica. Así, este proyecto se destacó por cumplir requisitos como tener amplias zonas comunes y verdes que procuran el bienestar de todas las familias residentes, y redes de tránsito para transporte alterno como ciclorrutas y caminos peatonales.

Esta certificación en sostenibilidad es la más importante en el mundo, y es otorgada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC, sus siglas en inglés). Así, las firmas aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos para sumar 40 créditos -en el caso del proyecto de Bolívar fueron 60-, con lineamientos que apuntan a mejorar el impacto medioambiental y la calidad de vida de las familias que se encuentren dentro del sector.

Arboleda del Campestre recibe la certificación LEED, después de que en 2021 obtuviera una pre-certificación “Oro”. Esta urbanización, desde su planeación, fue diseñada para proteger el medio ambiente y las familias, en un entorno de comunidad sostenible y generando un impacto positivo en 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la agenda estratégica del país y el mundo en la materia”, aseguró  Esteban Mejía Torres, directivo en la región de Tolima de Constructora Bolívar.

Uno de los requerimientos clave para obtener la certificación LEED es asegurar más de 11,25 m2 de zonas verdes por residente, en Arboleda del Campestre son 11,6 m2. Así mismo, el contar con  comercios y servicios cercanos al urbanismo que proveen las necesidades básicas a los residentes, buscando reducir el uso de vehículos y promover la actividad física. La urbanización cuenta con 78.000 m2 en canchas múltiples y 292.000 m2 en parques, 3,6 km en ciclorrutas y amplios accesos peatonales.

María Alexandra Cardona, responsable en Colombia del desarrollo de negocios del GBCI, firma a cargo de la revisión técnica de los proyectos que aspiran a la certificación LEED, resaltó que: “A través de este programa, los desarrollos urbanos demuestran su compromiso con la sostenibilidad integral, inspirando liderazgo, generando transformación e innovación en sostenibilidad urbana porque protegen la biodiversidad y regeneran los servicios de los ecosistemas. Así mismo, inician su  camino  hacia comunidades que cumplen y superan la metas de cero neto carbono, disminuyen la generación de residuos y hacen posible una mejor calidad de vida para los residentes”.

Por su parte, Vatsal Bhatt, vicepresidente de LEED para Comunidades en el U.S. Green Building Council, reconoció el liderazgo de Constructora Bolívar en la región al certificar en LEED v4.1 para Comunidades a dos de sus proyectos en fase de planeación y diseño: “Su compromiso con un futuro bajo en carbono es evidente en el diseño de la Arboleda del Campestre – El Zorro. Me gustaría alentarlos a que hagan que este desarrollo sea neutral en carbono, similar a su compromiso de convertirse en una comunidad sin desperdicio”, agregó.

Constructora Bolívar es líder en el sector de edificaciones en Colombia y ha demostrado que es prioridad proteger el medio ambiente y construir comunidad. “Es por esto que, durante la etapa de construcción del urbanismo está proyectado reciclar y reusar más del 70% de los residuos aprovechables. También,  buscamos tener un impacto positivo en la calidad de vida de las personas que habitan nuestros proyectos, generando valor compartido en todas las comunidades”, concluyó Esteban Mejía.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: