La reunión que se efectuó entre la ministra de trabajo designada, Gloria Inés Ramírez, y el director de la OIT para los Países Andinos, Italo Cardona, fue un espacio de conversación sobre la agenda del nuevo gobierno en materia laboral en el país
Se abordaron, entre otros, las oportunidades para fortalecer la formación para el trabajo como vía para promover la inserción económica, logrando conectar la oferta con la demanda de competencias bajo un enfoque territorial y fortaleciendo al SENA.
En este punto, la OIT coincidió en la importancia de la adopción de medidas para la generación de ingresos que contribuyan con la productividad y recuperación de los territorios, estimulando la empleabilidad, la asociatividad y el emprendimiento sostenible en condiciones dignas y de trabajo decente.
Se conversó también, sobre la importancia de fortalecer la inspección del trabajo, resaltando la necesidad de seguir mejorando las competencias de los inspectores, así como de consolidar el Sistema de Información de Inspección, Vigilancia y Control – SISINFO para contribuir con la transparencia y eficiencia del Ministerio del Trabajo y avanzar en la promoción del cumplimiento de las normas laborales.
Tanto el Ministerio como la OIT coincidieron en la importancia de priorizar acciones para el cierre de brechas de género en el trabajo, especialmente la brecha salarial y de participación de la mujer en el mundo del trabajo, promoviendo la economía del cuidado, más aún cuando la OIT en su reciente informe “El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado”, identificó que las mujeres realizan el 76,2 % de todo el trabajo de cuidado no remunerado, dedicándole 3,2 veces más tiempo que los hombres.
“La OIT está presta para apoyar las instancias de diálogo social necesarias para asegurar la sostenibilidad de cualquier reforma, así como para sumar todos sus esfuerzos al ministerio del Trabajo, el gobierno colombiano, las organizaciones de empleadores y trabajadores en el camino por lograr una recuperación sostenible y resiliente, centrada en las personas» expresó Italo Cardona, director de la OIT para los Países Andinos.
Por su parte la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez afirmó “Me alegra encontrar que tenemos una coincidencia en la agenda de trabajo. Con desigualdad es imposible que haya vida y queremos que Colombia sea una potencia de la vida. Vemos a la OIT como el mejor acompañante en este proceso”.