La Nota Económica

Principales regiones de Colombia proyectan un crecimiento de al menos un 15% en penetración del seguro de crédito en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
disparo-vertical-hombre-ahorrando-dolares-caja-fondo-blanco

Colombia se caracteriza por tener diversificada la distribución empresarial y productiva a lo largo de su geografía. Cesce, aseguradora especializada en las áreas de crédito y cumplimiento, destaca los beneficios de este modelo y al mismo tiempo analiza cuáles son los beneficios y las oportunidades para que sus empresarios avancen en su operatividad y protejan su flujo de caja.  

Para Manuel Arévalo, presidente & CEO de Cesce en Colombia: “Si bien el país cuenta en Bogotá, una de las capitales más densamente pobladas en el mundo, con una cifra cercana a los 7.200.000 habitantes, también se destacan por su actividad económica ciudades como Barranquilla, Cali y Medellín, y sus regiones de influencia. Esta es una distribución comercial y económica que se convierte en una gran oportunidad para la creación de nuevos negocios y potenciar las relaciones entre empresas, clientes y proveedores de forma descentralizada; sin embargo, también es un desafío que las cuentas por pagar entre unos y otros, sean protegidas y se generen las alertas ante cualquier tipo de demora o incumplimiento. Por este motivo, desde hace 25 años definimos tener presencia directa en cada una de estas plazas, permitiéndonos conocer a profundidad las necesidades y atender mejor a los asegurados”.

Cesce reportó que, para el 2022, tenía más de 30.000 riesgos de empresas tomados en Colombia, con una siniestralidad bruta promedio del 40%, y se espera que para el 2023 alcance un incremento en los seguros de crédito de más del 15% a nivel país. Por su parte, a nivel de ciudades, Barranquilla, tiene una proyección de crecimiento un 15%, Cali de un 20% y en Medellín se da la estimación más alta: un 25%.

La compañía experta en seguros analizó el comportamiento asegurador en las regiones y estás fueron sus principales conclusiones:

●        Atlántico (Barranquilla): Con una población de casi tres millones de habitantes, el departamento más poblado en el Caribe colombiano, se caracteriza por tener en los sectores de construcción y plásticos sus principales demandantes de sus productos.

“En la región se maneja aún una cercanía especial con los clientes, lo que hace que el pago de las obligaciones sea en algunos casos aplazado. Ante esto, los empresarios han entendido la oportunidad que tiene de adquirir la póliza con Cesce, para así tener su nivel de riesgo cubierto”, explica el vocero de la compañía.

●        Valle del Cauca (Cali): El departamento del suroccidente nacional, supera los cuatro millones y medio de habitantes, y los sectores que más demandan este tipo de seguro son el agroindustrial, químico, farmacéutico y manufacturero; asimismo, por la cercanía al puerto de Buenaventura, el sector exportador también lo requiere de manera importante.

“La plaza Suroccidente ha tenido un comportamiento muy positivo durante los últimos cuatro años, con crecimientos constantes en primas emitidas. Hemos evidenciado que las compañías que aprenden a trabajar con el seguro de crédito difícilmente prescinden del producto, ya que pueden obtener análisis de riesgo, gestión de cobro e incremento de sus ventas. Dentro de nuestras expectativas está también ampliar nuestra participación en ciudades intermedias como Pereira, Pasto y Popayán, donde hemos abierto mercado de manera importante”, dice Arévalo. 

●        Antioquia (Medellín): Sudepartamento, con una población de casi siete millones de habitantes, muestra a los sectores textil, químico, plásticos y construcción, como los de mayor demanda de seguros de crédito para proteger su cartera.

“Antioquia es un departamento insignia en el sector textil, una industria atípica frente a los plazos de pago y acuerdos comerciales. Pero la facultad que tenemos para ofrecer un modelo ‘hecho a la medida’, ha facilitado la capacidad de actuar según las necesidades del mercado, las características propias de cada empresa y oportunidades del negocio”, comenta el presidente & CEO de Cesce en Colombia. 

“Colombia es un país de regiones y para impulsar el desarrollo económico en el país, es importante que las empresas identifiquen los beneficios de contar con un seguro de crédito, no sólo porque los protege ante el impago de las facturas; si no porque garantiza la liquidez financiera y, cuando esto ocurre, una compañía puede crecer y buscar nuevos mercados”, dice Manuel Arévalo. 

El seguro de crédito de Cesce protege a las empresas ante el impago de las facturas que suscriben con sus clientes y se encarga de la gestión de recuperación de la cartera y, si no lo consigue, se indemniza hasta con el 93% del valor de la deuda, siendo la compañía con el mayor nivel de aprobación de cupos en el país, con mayor cobertura y menor tiempo de indemnización. Cuando una organización toma este seguro, obtiene acceso a otras fuentes de financiación gracias a que puede descontar las facturas aseguradas a tasas preferenciales y garantizar la liquidez, pues con las altas tasas de interés de hoy en día, esto se ha vuelto una necesidad imperativa para las empresas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: