La Nota Económica

ProChile impulsa conversación para transición energética en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RPF_4345

Viceministro de Energía de Colombia, Javier Campillo: “Licencia para línea de interconexión Colectora da luz verde a siete proyectos de energía renovables en Guajira y Cesar”.

“Esperamos que nuestra colaboración, manifestada a través del aporte de nuestras mejores prácticas y tecnologías innovadoras, contribuya para que Colombia alcance sus desafíos de sostenibilidad y eficiencia energética dentro de los plazos que tiene establecidos”, anunció la directora de ProChile en Colombia, Marcela Aravena Castillo.

La directiva planteó esta iniciativa al inaugurar este miércoles en Bogotá el Chile Summit Colombia 2024: Servicios que marcan tendencias y el Foro ‘compartiendo experiencias del sector energético chileno para Colombia’.

Agregó que “somos conscientes de la meta de Colombia en cuanto alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050”, y que “Chile ha experimentado un notable avance en la incorporación de energías renovables en su matriz energética”.

Según las cifras oficiales, predomina la energía solar con un 53,3%, seguido por un 30,4% de fuente hidráulica, un 7,5% eólico y un 2,3% que engloba la geotermia, cogeneración, biogás y biomasa.

“Este es un claro testimonio del liderazgo de nuestro país en la implementación de tecnologías renovables en su matriz energética.  Por ello nos comprometemos a apoyar a Colombia en esta transición hacia un futuro más sostenible”, concluyó.

LÍNEA COLECTORA

De otro lado, al intervenir el Foro ‘compartiendo experiencias del sector energético chileno para Colombia’, convocado por la oficina de ProChile en Bogotá, el viceministro colombiano de Energía, Javier Campillo, anunció que la aprobación de la licencia ambiental por parte de la Anla para la línea de interconexión Colectora, da luz verde a siete proyectos de energías eólica y renovable en beneficio de la Guajira y el Cesar, al tiempo que ayudará al cumplimiento de la meta 6G, que consiste en sumarle a la red nacional 6 gigawatios en este gobierno.

Adicionalmente, Campillo anunció que el gobierno colombiano avanza en trabajo conjunto con autoridades gubernamentales y empresas de Chile con el fin de afianzar el proceso de transición energética, que, en su opinión debe convertirse en una agenda de integración regional para enfrentar en conjunto el cambio climático.

RECURSOS DE LA CAF

Por su parte, en el mismo Foro, el representante en Colombia del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, Rodrigo Peñailillo, anunció que la entidad tiene en este momento recursos cercanos a los 3.000 millones de dólares disponibles para financiar proyectos relacionaos con energías renovables, los cuales pueden ser aprovechados tanto por entidades del gobierno como por compañías privadas.

El experto, además, planteó la necesidad de que el proceso de transición energética debe ser planeado con una visión integral para América Latina, entendiendo las dinámicas de cada país, pero avanzando en soluciones conjuntas que permitan un desarrollo sostenible de las energías renovables. Asimismo, anticipó que en 2025 CAF será un banco 40% verde y azul para apoyar iniciativas en este renglón.

MUJERES LÍDERES ENERGÉTICAS

Por su parte desde Santiago, la directora general subrogante de ProChile, Lorena Sepúlveda, destacó el papel fundamental que vienen jugando mujeres líderes influyentes de su país en el exitoso proceso de transición energética.

Explicó, además, que Chile con su sector energético en plena transición, lo tiene como ejemplo de sus políticas de equidad de género e inclusión. “Claramente, las mujeres han sido claves en este proceso de transformación de la matriz de energía”, puntualizó la directiva.

Por su parte, Luis Felipe Ramos, Subsecretario de Energía de Chile, invitó a los actores del sector energético de Colombia, tanto en los niveles gubernamental y público, como en el privado, a mirar el trabajo energético conjunto con visión futurista, de tal forma que se puedan abrir espacios para realizar desarrollos conjuntos en el campo de las energías renovables.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: