La Nota Económica

Productores de Vichada que cambiaron la coca por cacao sacan nueva cosecha para el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cacao

Pequeños productores de Guerima (Vichada) sustituyeron cultivos ilegales y ahora siembran cacao reconocido por su alta calidad y aroma. 

Una producción de 1.250 kilos de cacao salió a principio de diciembre del corregimiento de Guerima, Vichada, donde se encuentra la Asociación de Productores Agropecuarios del Alto Vichada compuesta por 50 familias que le apuestan a la sustitución cultivos ilícitos. Los granos de esta cosecha son comprados por la firma Casa Luker que ha reconocido que es un producto fino tanto por sabor y aroma.

Isidro Montiel, representante legal de la Asociación, cuenta que “anteriormente todo era ilegalidad. Había grupos ilícitos al margen de la ley. Aquí, el que le diga que no trabajó con coca es mentira. Si mataba una vaca tenía que recibir gramos, si era panadero cambiaba por gramos”.

Pero todo ha cambiado. Ahora este corregimiento es ejemplo de la cacaocultura colombiana, ya que en su mayoría la componen pequeños agricultores. Según las cifras de la encuesta de caracterización realizada por el Fondo de Fomento Cacaotero, el 96% de los productores cacaoteros en Colombia tiene menos de 6 hectáreas en este cultivo y representan el 90% de la producción nacional.

Para aumentar la producción, el Ministerio de Agricultura y Fedecacao desarrollan la renovación de 50.000 hectáreas improductivas de todo el país que por fenómenos de la violencia, impacto de cultivos ilícitos, desplazamientos forzados, entre otros, se han rezagado en su productividad y aplicación de asistencia técnica.

Esta labor conjunta beneficiará directamente a los productores como Fabio Flores, quien para llegar a Guerima tarda una hora a caballo. “Pero vale la pena, porque con el proyecto de cacao estamos viendo el dinero. En estos momentos estamos sacando entre toda la asociación entre cinco o seis toneladas de cacao a Casa Luker”.

Las cargas de cacao son transportadas a Bogotá gracias a la labor de Fuerza Aérea Colombiana cuyo apoyo a esta comunidad ha sido clave en la cadena productiva de la Asociación.

“Hemos venido acompañando a la comunidad con el proyecto de cacao y su distribución hacia el interior del país. Esto ha servido para que las comunidades conozcan que hay otras posibilidades, nuevas alternativas en la legalidad”, señala el mayor general de la FAC, Luis Carlos Córdoba Avendaño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: