La Nota Económica

Protection Summit reúne expertos en el futuro de la ciberseguridad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
GTD

De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, para 2025 una organización promedio enfrenta cerca de 2.000 intentos de ataque por semana, lo que convierte la ciberseguridad en un componente crítico del negocio y no solo tecnológico.

Colombia es uno de los países con mayor registro de ciberataques de la región. Solo en 2024, según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, se registraron 77.866 denuncias por delitos informáticos, un aumento del 23% frente al año anterior. En este contexto, Bogotá fue sede de la primera edición del PROTECTION: Cyber Security & Business Continuity Summit, un encuentro que reunió a altos ejecutivos, CISOs y líderes tecnológicos para discutir cómo la ciberseguridad dejó de ser un asunto técnico para convertirse en un factor de competitividad económica y confianza empresarial.

Fernando Maturana, Gerente General de Gtd Colombia, afirma que el reto central es acompañar el proceso de cada compañía, integrarse a su modelo de negocio y construir estrategias conjuntas que permitan, por un lado, invertir en desarrollos tecnológicos y, por otro, asegurar la captura de valor necesaria para ofrecer seguridad de datos y continuidad operativa.

El Summit, organizado por Gtd Colombia y SecureSoft, no fue un evento más, este encuentro se posicionó como una plataforma de conocimiento destinada a definir cómo el país debe prepararse frente a riesgos digitales que ya impactan el PIB, la inversión y la operación empresarial. Este debate es crucial si se considera que, según el Banco de la República, más del 70% de los ciberataques en Colombia están asociados a phishing y fraude financiero, mientras que el ransomware aumenta en sectores críticos como salud y gobierno.

En ese sentido, los voceros centrales del evento: Diana Ganchala, Gerente General de SecureSoft, y Fernando Gana, Gerente General de Gtd, coincidieron en un mismo punto: la seguridad digital dejó de ser un gasto del área de TI para convertirse en una condición estratégica para sostener la operación, retener clientes y proteger la reputación en mercados volátiles.

Ganchala subrayó como mensaje clave que la reputación de las marcas y la continuidad del negocio son hoy preocupaciones fundamentales, en un contexto donde el avance tecnológico ha impulsado un incremento de los ciberataques en distintos sectores de la economía. Por ello, señaló que es esencial mantenerse en constante actualización e integrar nuevas herramientas.

“El principal reto es ayudar a nuestros clientes en este proceso de adopción de la IA de una manera responsable, y con las nuevas tecnologías que tenemos para hacer frente a cualquier riesgo que se pudiera derivar del uso sin control de la IA”, afirmó la directiva de SecureSoft.

Este enfoque cobra relevancia frente a un escenario en el que la IA generativa está siendo utilizada como recurso ofensivo. Un informe del Foro Económico Mundial advierte que esta tecnología se emplea cada vez más en campañas de phishing avanzado, robo de identidad y exploits de día cero que aprovechan vulnerabilidades desconocidas.

Frente a estos desafíos, Gana insiste en que el acompañamiento estratégico y la integración tecnológica no son opcionales, sino condiciones necesarias para garantizar la resiliencia operativa y la confianza del mercado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Protection Summit reúne expertos en el futuro de la ciberseguridad en Colombia

GTD
De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, para 2025 una organización promedio enfrenta cerca de 2.000 intentos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: