La Nota Económica

Proyecto de reforma laboral Frenaría el crecimiento y la competitividad de las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
hombre-dando-presentacion-grafico-barras-lapiz-digital-alta-tecnologia

En un foro organizado por las firmas Crowe Colombia y Guerrero y Asociados, que contó con la presencia de más 50 líderes empresariales, Jaime Alberto Cabal, Presidente de Fenalco, Juliana Morad, Directora del Departamento de Derecho Laboral de la Universidad Javeriana y expertos de las dos firmas, discutieron desde distintas ópticas, las implicaciones que traería la Reforma Laboral de aprobarse tal como el Gobierno Nacional la propone.

Frenar el crecimiento y la competitividad de las empresas colombianas, disminuir el empleo formal y entrometerse en el desarrollo de la libre empresa, serían las consecuencias de la Reforma Laboral, de aprobarse como la propone hoy el Gobierno Nacional. Estas son las principales conclusiones del foro organizado por las firmas Crowe Colombia y Guerrero y Asociados, que reunió a más de 50 presidentes, gerentes y directores de empresas colombianas, en torno a las apreciaciones de representantes de los gremios, la academia y de expertos laboralistas.

Según Jorge Castelblanco, CEO de la firma Crowe Colombia, “este es el momento para que todos los actores relacionados con el ámbito laboral del país, nos pronunciemos y hagamos un frente común con propuestas concretas para que esta reforma, politizada e ideologizada, tenga una discusión seria en el Congreso y se pueda mediar porque como está, con seguridad va llevar a muchas empresas a su declive”.

Por su parte Jaime Alberto Cabal, Presidente de Fenalco, aseguró en este foro que, “con el afán de proteger a los trabajadores sindicalizados, de aprobarse, el actual proyecto de reforma haría crecer la cifra de desempleados y trabajadores informales que hoy asciende a 15 millones de personas en el país, y haría incurrir a las empresas en sobrecostos hasta de un 40%.

Así mismo, reveló Cabal, que en una encuesta realizada por Fenalco en febrero, entre 1.294 comerciantes, el 27% de ellos aseguró que de pasar la reforma como se ha anunciado, tendrán que dejar de contratar, el 22% que si hoy tienen 2 turnos de trabajo, tendrán que implementar uno solo, el 17%, que adoptarán procesos de automatización, y el 71%, que definitivamente reducirán sus planes de expansión.   

En su intervención, Juan Manuel Guerrero, Socio Director de la firma legal Guerrero y Asociados, aseguró que esta es una reforma astutamente anti técnica que pone en riesgo a 2 millones y medio de empleos formales en el país al apostarle a la estatización del sector privado mediante discursos calcados de los gobiernos de izquierda que hoy están en el poder.

Según Guerrero, el proyecto del gobierno atenta contra la estabilidad laboral al proponer la intervención de los sindicatos a la hora de adelantar un despido por faltas graves, persiguiendo el reintegro del trabajador previo permiso del Ministerio de Trabajo. De igual manera, el jurista aseguró que al ampliar el horario de la jornada nocturna, encarecer los recargos de fin de semana y de las horas extras, se dejaría a las empresas en una situación muy compleja que sin duda les restaría su capacidad de contratación. 

En el encuentro, el punto de vista de la academia también se hizo presente con la voz de Juliana Morad, Directora del Departamento de Derecho Laboral de la Universidad Javeriana, quien aseguró que esta no es una reforma de reivindicación de derechos sino todo lo contrario, mientras Juan Carlos Arbeláez, Socio y experto en Impuestos y Servicios Legales de Crowe, afirmó que esta no es una reforma justa para las empresas que ya suficientemente se han echado al hombro muchas cargas contributivas para ayudarle al país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Los datos y la IA están redefiniendo el panorama bancario en LATAM reducen costos y aceleran hasta en un 90% sus procesos

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.09.42 PM
Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas que no se comunican entre sí pierden más de lo...

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

El lado oscuro de las ofertas en el Black Friday que hackea su cerebro para que compre lo que no necesita

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.19.57 PM
La psiquiatra Laura Villamil revela cómo las marcas explotan mecanismos neurobiológicos para impulsar compras compulsivas durante la temporada de descuentos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: