La Nota Económica

Proyectos en innovación y transformación digital serán destacados en la 39.ª edición del Congreso TIC ANDICOM 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen de apoyo PwC

En un mundo empresarial en constante evolución, la innovación y la transformación digital se han convertido en factores cruciales para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones en Colombia.

Estas estrategias no solo impulsan la eficiencia operativa y la competitividad, sino que también permiten a las empresas adaptarse a un entorno global dinámico y desafiante. En este contexto, la adopción de nuevas metodologías digitales se traducen en una mayor capacidad para satisfacer las demandas del mercado, optimizar procesos y generar valor significativo. La creciente necesidad de mantenerse a la vanguardia tecnológica ha llevado a las empresas colombianas a priorizar estas áreas, reconociendo su papel esencial en el crecimiento económico y la consolidación de una economía digital robusta.

En línea con esto, por séptimo año, PwC Colombia y CINTEL buscan reconocer a aquellas organizaciones que han implementado proyectos con resultados medibles, destacando su capacidad para utilizar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, machine learning y big data para desarrollar productos, servicios o modelos de negocio disruptivos.

En esta edición, la Inteligencia Artificial (IA) se incorporará como un elemento clave en la selección de propuestas innovadoras y disruptivas. Junto a expertos en tecnología, evaluará las cinco categorías de esta convocatoria, la cual estará abierta hasta el 2 de agosto.

¿Cuáles son las categorías y que se tendrá en cuenta?

  • Experiencia del Cliente: Reconoce a las empresas que transforman la experiencia del cliente con soluciones digitales innovadoras, considerando estrategias para fidelizar y satisfacer al cliente. Se tendrá en cuenta el uso de tecnologías como IA, personalización en tiempo real, omnicanalidad y análisis de datos para superar expectativas.
  • Monetización de Datos: Reconoce a las empresas que transforman datos en activos estratégicos para generar nuevos ingresos y valor comercial. Se premiará la capacidad de usar datos para desarrollar productos, servicios o modelos disruptivos, valorando el uso de IA, machine learning y big data para extraer insights accionables.
  • Impacto Operacional y Servicios: Destaca a las empresas que han optimizado operaciones y servicios mediante la transformación digital. Se buscan casos de éxito en tecnología que mejoren eficiencia, productividad y calidad en áreas clave como logística y atención al cliente. Se valorarán los impactos medibles en costos, ingresos y satisfacción del cliente.
  • Ecosistemas Digitales: Destaca empresas con ecosistemas digitales exitosos que conectan a clientes, socios y colaboradores en plataformas innovadoras, premiando la creación de valor compartido y sinergias. Se tendrá en cuenta  la escalabilidad, apertura y adaptación a las demandas del mercado.
  • Innovación Tecnológica: Reconoce a las empresas líderes en innovación tecnológica en Colombia, que desarrollan soluciones disruptivas que transforman industrias y mejoran vidas. Se premiará la creatividad y el impacto de tecnologías emergentes como IA, blockchain y IoT, valorando su aplicación práctica para resolver problemas reales y generar valor tangible para la sociedad.

El reconocimiento será entregado en el marco de la edición número 39.ª del Congreso TIC ANDICOM 2024, el evento tecnológico y empresarial más relevante de América Latina, el próximo 5 de septiembre en la ciudad de Cartagena.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

SU RED expande servicios financieros activando operación USDt en Colombia

Luisa Fernanda Cárdenas Sánchez, gerente general de SU RED
La mayor red física de pagos en Colombia anunció que comenzará a operar con criptomonedas a través de su nueva...

“Las EST son un sector legal, regulado y formalizador: pedir límites injustificados afecta el empleo del país

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
ACOSET expresa su preocupación frente al borrador del decreto emitido por el Gobierno Nacional, el cual introduce restricciones que afectarían...

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: