La Nota Económica

Proyectos TIC en Bogotá un modelo para cerrar las brechas digitales en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Proyectos TIc (1)

La conectividad se ha convertido, más que en un lujo, en una necesidad básica del ser humano, puesto que para gozar actualmente del derecho de información, la libertad de expresión, la salud, la educación o el empleo, se requiere de este servicio. Sin embargo, no solo se trata del acceso a Internet, la pandemia dio cuenta de un desafío mayor sobre las habilidades digitales, lo que, a su vez, dio comienzo a la idea de la existencia de un nuevo analfabetismo del siglo XXI.

En Colombia la brecha digital es uno de los grandes retos de país y, aunque existan varios factores en los que se deba trabajar, los principales deben ser el acceso y la falta de capacidad de diferentes sectores de la población por utilizar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de forma eficaz. Incluso, de acuerdo a un informe que dio a conocer el MinTIC, las habilidades digitales con el 34,4% son la principal razón de la brecha digital que existe actualmente en el país, por encima del acceso material (32,6 %), el aprovechamiento (29,4%) y la motivación (3%).

De acuerdo con Diana Arenas, referente TIC en Bogotá  y encargada de desarrollar proyectos que promueven el cierre de brechas digitales en las localidades del Distrito, afirma que las tecnologías desempeñan un papel fundamental en la vida de todas las personas, tanto a nivel personal como profesional y social. Las herramientas digitales han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos, trabajamos, aprendemos y consumimos información y productos. Por esta razón, es importante seguir promoviendo un uso responsable y ético de las mismas.

“En ese sentido, estoy convencida de que los proyectos que desarrollamos desde la Secretaría de Gobierno y los que lideran otras entidades como la Alta Consejería Distrital de las TIC, la Secretaría de Desarrollo económico, Secretaría de la Mujer y las Alcaldías Locales, son una propuesta clave para cerrar las brechas digitales que sigue siendo amplia en Colombia”, aseguró Arenas, quien agrega que “Desde el sector público y privado, debemos trabajar juntos para promover el uso responsable y ético de las TIC, garantizar que estas estén disponibles y accesibles para todos. Si logramos esto, podremos avanzar como sociedad hacia un futuro más próspero e inclusivo”

Teniendo en cuenta esto, dio a conocer cuatro de ellos que se encuentran en el Distrito y que son una oportunidad que se debería tener en cuenta para hacer un programa articulado que permita la apropiación tecnológica, especialmente en las comunidades:

  1. TIC Local: Es un proyecto que busca generar acciones para la inclusión laboral, mejorar las actividades productivas, contribuir a la participación ciudadana y fortalecer las redes y canales de comunicación en diferentes sectores poblacionales a través del uso de herramientas tecnológicas.

Además, se divide en tres componentes, el primero, ‘Embajadores Digitales’, una opción que busca empoderar a los adultos mayores a través de la capacitación y fortalecimiento de habilidades digitales y comunicativas. El segundo, es ‘Localidad Digital’, cuyo fin es brindar conocimientos y herramientas TIC como formación en lenguajes de programación, idioma inglés y diseño basado en innovación para aumentar las posibilidades de vinculación laboral de jóvenes, y por último, ‘Aceleración de Emprendimientos’, una alternativa para promover el fortalecimiento de diferentes actividades económicas a través del uso intensivo de las TIC, y que está enfocado en emprendedores.

  1. Centros de Inclusión Digital de la Secretaría Distrital de la Mujer:  Este proyecto, que hace parte del Sistema Distrital del Cuidado, busca empoderar y generar oportunidades laborales para la mujer a través del acceso a la tecnología y procesos de formación. De esta manera, promueve, a través de entornos de equidad e inclusión, espacios físicos en los que las mujeres, a partir de tres pilares: darles tiempo, minimizar sus brechas digitales y generar información oportuna para la toma de decisiones, pueden encontrar una amplia oferta virtual de capacitación.
  2. “Todos a la U, fórmate en digital” de la Secretaría de Desarrollo económico: este programa ofrece becas para estudiar cursos cortos de capacitación profesional, también conocidos como bootcamps, de manera virtual, completamente gratuita y certificada. Estos cursos tienen una duración estimada de seis meses. La primera convocatoria está dirigida a los residentes de Bogotá y se espera que 7.400 personas se beneficien de estas becas a partir del año 2023. Los cursos se enfocarán en áreas como el desarrollo de software, programación, marketing digital, analítica de datos, ciberseguridad y otros temas relacionados con el sector digital y de tecnologías de la información. Además, cada curso incluirá módulos dedicados a habilidades blandas o socioemocionales y a la enseñanza del idioma inglés.
  3. Nodos digitales: Es otro programa de capacitación gratuita que está más enfocado en mejorar las competencias laborales de las localidades por medio de cursos que son certificados por el Sena y otros aliados. En ese sentido, se pueden ver clases tanto en herramientas digitales como en otras opciones como fotografía, postproducción, Excel, programación, inglés e incluso comportamiento emprendedor, siendo el de la localidad de Suba el más conocido por estas ofertas.

Esta mujer TIC, quien ahora tiene como objetivo llevar gran parte de sus ideas al sector nacional como por ejemplo MinTIC, DNP, entre otras entidades, para escalar propuestas a otras regiones del país basándose en su experiencia y su trayectoria con las comunidades, y da cuenta de un hecho y es que no se trata simplemente de garantizar el acceso y la conexión digital, sino que también es necesario que los ciudadanos cuenten con las habilidades digitales para solicitar una cita médica, acceder a un crédito bancario, conectarse a una reunión laboral o profesionalizarse en temas de Ciencia, tecnología e innovación, pero para ello, se requiere de programas que logren una verdadera transformación del analfabetismo digital y que bajen al lenguaje de los aprendices teniendo en cuenta su entorno.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: