La Nota Económica

¿Puede Colombia alcanzar el Carbono Neutro en 2030? Retos y soluciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Colombia es el país número 139 del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes.

Reducir la huella de carbono es vital para combatir el cambio climático, limitar el calentamiento global a niveles manejables y proteger la biodiversidad del planeta. Una menor huella de carbono significa menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a prevenir los impactos adversos del cambio climático, como fenómenos meteorológicos extremos, aumento del nivel del mar y pérdida de hábitats naturales.

En Colombia se incrementan las emisiones de CO2

Según, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) dio a conocer los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic). En ella se encontró que tan solo el 27,5 % de las empresas en Colombia mide su huella de carbono y el 72,5 % no lo hace.

En Colombia las emisiones de CO2 durante 2022 han crecido 4,153 megatoneladas, un 4,93% respecto a 2021. Las emisiones de CO2 en 2022 han sido de 88,47 megatoneladas, con lo que Colombia es el país número 139 del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes.

Además de sus emisiones totales de CO2 a la atmósfera, que lógicamente dependen entre otras variables de la población del país, es conveniente analizar el comportamiento de sus emisiones por habitante. En el 2022 cada habitante genera 1,73 toneladas.

Alternativas para disminuir las emisiones de CO2

Según el expresidente Iván Duque en la Cumbre sobre la Ambición Climática de 2020, comprometió al país a reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al año 2030, lo que implica un compromiso para fortalecer acciones como la transición energética, la movilidad limpia, la lucha contra la deforestación, etc.

Atica, una empresa dedicada a la gestión de residuos implementa diversas estrategias para reducir su huella de carbono, destacando entre ellas la producción de energía. Uno de los proyectos más relevantes es el de Combustible Derivado de Residuos (CDR), que aprovecha el valor energético de los residuos mediante la incineración, transformándolos en energía térmica o eléctrica y reemplazando así el uso de combustibles fósiles.

«Hemos invertido en energías renovables, como los paneles solares. Con 268 paneles solares instalados, hemos logrado reducir aproximadamente 50 toneladas de CO2 al año. Con estas energías alternativas logramos en el primer semestre del 2024 utilizarlas para recargar nuestra flota vehicular, compuesta en un 29% por vehículos eléctricos, híbridos o a gas, que funcionan con fuentes de energía alternativas, reduciendo alrededor de 1,150 toneladas de CO2 al año. Asimismo, contamos con una planta autosostenible ubicada en Cali, que utiliza esta energía para nuestras operaciones» añade Mauricio Abondano, gerente de negocios de Atica.

Estas alternativas no solo minimizan la cantidad de residuos destinados a rellenos sanitarios y celdas de seguridad, sino que también aprovecha su valor energético, cerrando el ciclo de la economía circular.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) actúan como una guía a la hora de armonizar los planes nacionales con los compromisos mundiales de los países, son el núcleo de la Agenda 2030 y representan una mirada integral, inseparable y una colaboración internacional renovada, según la ONU, a través de estos 17 ODS con 169 metas e 231 indicadores. Con ella, se superan los antiguos paradigmas de donación y ayuda condicionada, promoviendo en cambio responsabilidades comunes pero diferenciadas y fomentando una alianza global en la que todos los países contribuyen al desarrollo.

Además, Atica alinea todos sus esfuerzos con los objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, alguno de ellos es:

ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Mediante procesos de potabilización de aguas lluvias en la industria, se mejora la calidad del agua.

ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): La tecnología CDR (Combustible Derivado de Residuos) genera energía eléctrica y térmica, aprovechando el poder calorífico de los residuos como fuente renovable.

ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se integra tecnología verde en los procesos de economía circular, valorización y transformación de residuos, siendo pioneros en tecnología de punta en Colombia.

En Atica, se cree que la sostenibilidad y la colaboración son clave para crear un futuro más limpio y equitativo.

Importancia del Gestor de Residuos y Compromiso con los ODS

El gestor de residuos es fundamental porque asegura un manejo eficiente y sostenible de los desechos, reduciendo su impacto ambiental, fomentando su reutilización y reciclaje. Esto contribuye directamente a objetivos como Producción y Consumo Responsables y Acción por el Clima, ayudando a conservar recursos y promoviendo una economía circular. En Atica, se trabaja con empresas colombianas para cumplir y difundir estos ODS, mejorando la calidad de vida y promoviendo la educación sobre sostenibilidad.

Finalmente, la transición energética de Colombia no depende solo de las políticas gubernamentales, sino también del compromiso y la innovación del sector empresarial. Las empresas pueden contribuir significativamente a los objetivos climáticos nacionales y globales. La inversión en tecnologías renovables y la adopción de prácticas sostenibles no solo benefician al medio ambiente, sino que también generan ventajas económicas y sociales, consolidando un futuro más limpio y sostenible para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Digitalización y descarbonización: la dupla clave de la transición energética en centros de datos

MARTA SÁNCHEZ
Tecnologías de monitoreo en tiempo real, software inteligente y arquitecturas energéticamente eficientes lideran la transformación hacia una infraestructura digital más...

Despegar Growth Summit reunión líderes del sector turismo en Cartagena

Grupo Despegar
El evento exclusivo, realizado en alianza con Rai Gain y acogido por el Hotel Gran Caribe by Faranda, brindó inspiración...

BID Invest debuta en Colombia con bonos sociales

Foto de AlphaTradeZone de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-ordenador-portatil-pantalla-adentro-5784808/
BID Invest, entidad del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enfocada en el  sector privado, realizó su primera emisión de bonos en...

Sostenibilidad y brecha de género marcan conversación digital de CEOs

Sostenibilidad y brecha de género
La reputación empresarial ya no se construye solo en las Juntas Directivas o en los reportes financieros. Hoy, lo que...

Camilo Sánchez Ortega, un líder con talante y visión de país

Camilo Sánchez 1
El presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional analiza el panorama de diversos sectores económicos en Colombia. Es consciente...

Gi Group lanza “La Puerta Laboral” Tres meses de innovación para impulsar el empleo en Colombia

Gi Group -
Gi Group, expertos en soluciones o servicios de Recursos Humanos 360, multinacional italiana, anuncia con entusiasmo el lanzamiento oficial de...

Cartagena de Indias es la “Sede Oficial del Talento”: la ciudad recibe a más de 700 líderes de gestión humana del continente

Acrip
En Septiembre ACRIP Bolívar desarrolla el Evento más importante en gestión humana de Latinoamérica, esta organización con más de 65...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: