La Nota Económica

¿Puede la capacitación en habilidades reemplazar la educación superior?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El auge de programas de capacitación en habilidades específicas va ganando terreno frente a los modelos de formación más clásicos en educación superior. Sin embargo, las destrezas complementarias que se adquieren en este último no pueden obviarse en un proceso integral de aprendizaje.

Muchos de los graduados de secundaria se preguntan por estos días si realmente valdrá la pena dedicar los próximos cuatro o cinco años de su vida a continuar su proceso de formación académica en una carrera profesional, o si por el contrario se deberían inclinar por opciones más cortas y de costos más bajos encaminadas a capacitarse en habilidades específicas.

Y esta situación no es exclusiva de Colombia, pues el mundo en general ve las opciones de formación más cortas y específicas, como un formato valido y más acorde a los tiempos actuales en los cuales prima la inmediatez. Ejemplo de ello se presenta en EE.UU., país donde aún sin ser bachiller ya
es posible estudiar en línea Data Analytics, Project Management o User Experience, y ser contratado por algunas de las principales empresas tecnológicas.

Como lo expone el Observatorio de la Universidad Colombiana, tanto Google, como Airbnb, Facebook y Oracle son algunos ejemplos de compañías en las cuales, para algunos cargos, ya no es obligatorio tener un título universitario. El principal motor de búsqueda del mundo ha creado una serie de cursos en áreas muy específicas, que por unos USD300 permiten obtener un certificado el cual se toma como el equivalente de un título universitario en carreras de cuatro años, para aquellos puestos de trabajo que no requieran más que certificaciones en dichas habilidades.

La empresa ofrece estos programas desde 2018, cuando lanzó una primera certificación con la cual aseguran que convierten a quienes acceden a esta formación en un “Profesional de Soporte de TI de Google” en pocos meses y por pocos dólares, a diferencia de lo que pasa con el sistema universitario tradicional.

Se presenta además una situación bastante singular en algunos países, en donde el abandono de las carreras universitarias como informática es preocupante. Algunos estudiantes tienen la oportunidad de empezar a trabajar tras cursar uno o dos años de carrera, y varios de ellos aprovechan para luego abandonar por completo los estudios. Sin embargo, en Google no subestiman el valor de una formación y un título universitario, pero sí señalan que estos niveles de formación están fuera del alcance de muchos americanos, y no se debería necesitar un diploma para lograr la seguridad económica.

Menos estudiantes en las IES

La deserción universitaria en el país es una realidad que se presenta con bastante frecuencia. Según un estudio realizado por el Banco Mundial, Colombia es el segundo país en América Latina con la mayor tasa de deserción universitaria con un 42 % de estudiantes que se retiran de las instituciones en los primeros semestres. Además, de acuerdo con la OCDE, únicamente el 22 % de la población entre los 25 y 34 años cuenta con un título universitario, mientras que el promedio de los países miembros de la organización es del 38 %.

Además, datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) muestran que la matrícula total en educación superior en 2018 fue de 2’408.041 estudiantes, lo que da una disminución del 1,5 % frente a 2017 (36 mil matrículas menos). Por otra parte, las cifras de
personas admitidas y matriculadas en un primer curso en una Institución de Educación Superior (IES) muestran una reducción de la demanda. En el primer período académico del 2016 se registró cerca de 570.000 admisiones a programas de pregrado (universitarios, tecnológicos y técnicos), mientras que en 2017 y 2018 este dato se ubicó alrededor de 542.000 y 477.000, respectivamente.

Un factor a tener en cuenta es que, tal como lo recalca el Observatorio de la Universidad Colombiana, los bajos salarios de los egresados desincentivan a los jóvenes para acceder a la educación superior. Cada vez son más los colombianos que consideran que la educación superior no los va a ayudar a tener un mejor nivel de vida. Los retornos a su inversión en educación son bajos y, en ocasiones, no les garantizan ingresos suficientes para pagar sus créditos educativos y mejorar su estilo de vida.

Los encargados de la política educativa tienen ante sí un reto muy importante que se ha hecho más evidente con la nueva realidad, y es que si bien no sería prudente reducir más los periodos de formación en carreras profesionales (los cuales ya han pasado de 10 a 8 semestres en algunos programas buscando evitar la caída de matrículas), sí deben procurar tener otras alternativas que hagan atractiva la formación universitaria y que eviten que la caída de nuevos matriculados se siga agudizando.

Una de ellas podría ser el tener la opción de cursar más asignaturas de manera virtual, lo que podría ayudar a reducir algunos costos para los centros educativos, y dicha reducción se podría reflejar en menores costos de matrícula,dando un alivio a muchos estudiantes universitarios y aspirantes que por estas épocas se cuestionan si continuar su proceso de formación académica o posponer estos planes por algún tiempo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: