La Nota Económica

Púrpura Trombocitopénica Trombótica: por cada hombre, dos mujeres padecen la enfermedad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
imagen

En el mundo se diagnostican entre 1 y 13 casos por millón de habitantes al año. En Colombia, se han identificado a 16 personas con PTTa.

El 18 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Púrpura Trombocitopénica Trombótica Adquirida (PTTa), un trastorno sanguíneo poco común que puede poner en peligro la vida de quien la padece. La patología se caracteriza por la formación de coágulos en los vasos sanguíneos pequeños de todo el cuerpo, lo cual puede bloquear el flujo de sangre a los órganos.

La púrpura en cifras

Se estima que en el mundo se diagnostican entre 1 y 13 casos por millón de habitantes al año. Según datos de la Fundación Colombiana para Enfermedades Huérfanas, en Colombia, se han identificado 16 casos de PTTa hasta la fecha.

Las cifras muestran que el 75% de los casos de esta patología se presentan en la población femenina entre los 30 y 50 años. La prevalencia de la enfermedad es del doble en comparación con los hombres.5 Aunque no se han encontrado resultados que expliquen esta diferencia, se conoce que la PTTa puede ser causada por una variedad de factores, como enfermedades autoinmunes, cáncer, quimioterapia, infección por VIH y terapia de reemplazo hormonal, entre otros.

Cabe resaltar que, en el caso de las mujeres, la enfermedad se encuentra asociada con el embarazo, aunque esta complicación es poco frecuente, manifestándose en 1 de cada 25.000 embarazos. La mayoría de los casos se producen al final del tercer trimestre o durante el postparto. De acuerdo con Milena Colorado, gerente médico para la Unidad de Hemato Oncología de Sanofi “la Púrpura Trombocitopénica Trombótica aparece por la alteración en el funcionamiento de la

enzima llamada ADAMTS13; enzima que participa en procesos de Hemostasia y se presenta un evento agudo de PTTa cuando la enzima ADAMTS13 tiene un funcionamiento disminuido en menos del 10%. Se debe destacar que la PTTa puede ser Congénita o adquirida; los pacientes con PTTa pueden presentar un evento agudo que coloca en riesgo la vida del paciente. La mayoría de los casos congénitos comienzan la sintomatología poco después de nacer, sin embargo, se conocen casos en los que los síntomas se manifiestan hasta la adultez”.

Conozca la enfermedad

Los síntomas de la PTTa son diversos y van desde la aparición de pequeños puntos rojos bajo la piel. hasta los trastornos neurológicos como alteraciones del estado de conciencia, confusión, convulsiones y vértigo; al no ser tratados oportunamente, los pacientes pueden entrar en estado de coma, sufrir daños cerebrales e inclusive fallecer en las siguientes 24-48 horas.

Aproximadamente el 80% de los pacientes con PTTa presentan anemia y el 95% trombocitopenia (disminución de las plaquetas por debajo de 30.000). Estos dos síntomas son una señal de alarma, por lo cual, para especialistas son evidencia suficiente para dar un diagnóstico oportuno.

Al ser una enfermedad poco común, es importante recibir un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, de lo contrario, se aumenta la probabilidad de morir o de sufrir daños irreversibles, esto se ve materializado en la tasa de mortalidad de la enfermedad, puesto que el 90% de los pacientes que no son tratados adecuadamente mueren.

“El diagnóstico temprano de esta patología es primordial, para evitar la presencia de episodios de trombocitopenia grave, isquemia tisular y disfunción orgánica que afectan frecuentemente al cerebro, al corazón y a los riñones; y que pueden dar lugar a acontecimientos tromboembólicos agudos como accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, así como muerte temprana”, afirmó la vocera de Sanofi.

En el marco del Día Mundial de la Púrpura Trombocitopénica Trombótica Adquirida es fundamental concientizar y sensibilizar a toda la población en torno a esta enfermedad, haciendo énfasis en las mujeres, quienes sufren en mayor medida la presencia de esta patología. Lo anterior, con el propósito de que reconozcan los síntomas a tiempo y reciban un diagnóstico y tratamiento oportuno que reduzca la gravedad de la enfermedad, así como el riesgo de mortalidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: