La Nota Económica

¿Qué debe cambiar en la rutina de los enfermos de fibrilación auricular?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Arritmia Cardiaca

El diagnóstico de fibrilación auricular (FA) puede ser un buen motivo para cambiar la rutina de una persona. Aunque este problema de salud es más frecuente en personas mayores o con alguna disfunción cardíaca, hay factores de riesgo relacionados con el estilo de vida que también pueden perjudicar a personas más jóvenes o sin predisposición genética. Por lo tanto, una renovación de los hábitos al recibir el diagnóstico puede ser bienvenida[1]

Según el cardiólogo Bruno Papelbaum, el cambio en la rutina de quienes tienen fibrilación auricular, entre otros factores, debe incluir «adoptar hábitos saludables, reducir y controlar el peso, evitar el exceso de alcohol, realizar actividades físicas regulares, pero no excesivamente extenuantes y, sobre todo, tratar la apnea del sueño, esos ronquidos profundos que provocan una caída de la oxigenación».

¿Deben ser más recurrentes las visitas al médico?

Las visitas periódicas al cardiólogo son esenciales para controlar la salud del corazón de cualquier persona. Para quienes padecen fibrilación auricular, pueden ser aún más importantes. El tratamiento médico y el seguimiento tienen como objetivo controlar el ritmo normal del corazón (conocido como ritmo sinusal), controlar la frecuencia ventricular y prevenir los eventos tromboembólicos (salida de coágulos de sangre del corazón a otros órganos). En algunos casos, el tratamiento farmacológico puede ser suficiente, pero los estudios demuestran que la ablación con catéter puede ser más eficaz para reducir las posibilidades de recurrencia de la fibrilación auricular e incluso el desarrollo de otras complicaciones[2].

¿Se recomienda la práctica de ejercicios físicos?

Como dice el cardiólogo Bruno Papelbaum, el ejercicio debe formar parte de la rutina, pero nunca en exceso y de forma agotadora. Las actividades físicas regulares ayudan y evitan problemas como la depresión, la ansiedad y la obesidad, que son condiciones que pueden causar o empeorar la apnea del sueño, un factor que compromete la salud del paciente con fibrilación auricular.

Los deportes de impacto, como la lucha y la escalada, pueden no ser recomendables para quienes están en tratamiento con anticoagulantes. Independientemente del ejercicio, lo más importante es no correr riesgos, sobrepasar los límites o iniciar las actividades sin someterse previamente a una evaluación médica. Por lo general, los ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular son los más adecuados para las personas en esta condición, pero siempre se deben seguir las recomendaciones médicas personalizadas para definir la frecuencia e intensidad de las actividades físicas.

¿Qué hay que cambiar y evitar en la dieta?

Una dieta equilibrada ayuda a evitar circunstancias asociadas a la FA, como la hipertensión, la diabetes y el sobrepes

. La cafeína, presente en el café, el té, los refrescos y el chocolate, no es recomendable para quienes sufren arritmias, y el paciente debe acudir a un cardiólogo para saber si es necesario interrumpir su consumo4. El consumo excesivo de grasas puede generar placas en las paredes de los vasos sanguíneos, comprometiendo la salud cardiovascular. Además, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son muy perjudiciales en general, pero se vuelven aún más peligrosos para las personas diagnosticadas de fibrilación auricular

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: