La Nota Económica

¿Qué debe cambiar en la rutina de los enfermos de fibrilación auricular?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Arritmia Cardiaca

El diagnóstico de fibrilación auricular (FA) puede ser un buen motivo para cambiar la rutina de una persona. Aunque este problema de salud es más frecuente en personas mayores o con alguna disfunción cardíaca, hay factores de riesgo relacionados con el estilo de vida que también pueden perjudicar a personas más jóvenes o sin predisposición genética. Por lo tanto, una renovación de los hábitos al recibir el diagnóstico puede ser bienvenida[1]

Según el cardiólogo Bruno Papelbaum, el cambio en la rutina de quienes tienen fibrilación auricular, entre otros factores, debe incluir «adoptar hábitos saludables, reducir y controlar el peso, evitar el exceso de alcohol, realizar actividades físicas regulares, pero no excesivamente extenuantes y, sobre todo, tratar la apnea del sueño, esos ronquidos profundos que provocan una caída de la oxigenación».

¿Deben ser más recurrentes las visitas al médico?

Las visitas periódicas al cardiólogo son esenciales para controlar la salud del corazón de cualquier persona. Para quienes padecen fibrilación auricular, pueden ser aún más importantes. El tratamiento médico y el seguimiento tienen como objetivo controlar el ritmo normal del corazón (conocido como ritmo sinusal), controlar la frecuencia ventricular y prevenir los eventos tromboembólicos (salida de coágulos de sangre del corazón a otros órganos). En algunos casos, el tratamiento farmacológico puede ser suficiente, pero los estudios demuestran que la ablación con catéter puede ser más eficaz para reducir las posibilidades de recurrencia de la fibrilación auricular e incluso el desarrollo de otras complicaciones[2].

¿Se recomienda la práctica de ejercicios físicos?

Como dice el cardiólogo Bruno Papelbaum, el ejercicio debe formar parte de la rutina, pero nunca en exceso y de forma agotadora. Las actividades físicas regulares ayudan y evitan problemas como la depresión, la ansiedad y la obesidad, que son condiciones que pueden causar o empeorar la apnea del sueño, un factor que compromete la salud del paciente con fibrilación auricular.

Los deportes de impacto, como la lucha y la escalada, pueden no ser recomendables para quienes están en tratamiento con anticoagulantes. Independientemente del ejercicio, lo más importante es no correr riesgos, sobrepasar los límites o iniciar las actividades sin someterse previamente a una evaluación médica. Por lo general, los ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular son los más adecuados para las personas en esta condición, pero siempre se deben seguir las recomendaciones médicas personalizadas para definir la frecuencia e intensidad de las actividades físicas.

¿Qué hay que cambiar y evitar en la dieta?

Una dieta equilibrada ayuda a evitar circunstancias asociadas a la FA, como la hipertensión, la diabetes y el sobrepes

. La cafeína, presente en el café, el té, los refrescos y el chocolate, no es recomendable para quienes sufren arritmias, y el paciente debe acudir a un cardiólogo para saber si es necesario interrumpir su consumo4. El consumo excesivo de grasas puede generar placas en las paredes de los vasos sanguíneos, comprometiendo la salud cardiovascular. Además, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son muy perjudiciales en general, pero se vuelven aún más peligrosos para las personas diagnosticadas de fibrilación auricular

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: