La Nota Económica

¿Qué debe cambiar en la rutina de los enfermos de fibrilación auricular?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Arritmia Cardiaca

El diagnóstico de fibrilación auricular (FA) puede ser un buen motivo para cambiar la rutina de una persona. Aunque este problema de salud es más frecuente en personas mayores o con alguna disfunción cardíaca, hay factores de riesgo relacionados con el estilo de vida que también pueden perjudicar a personas más jóvenes o sin predisposición genética. Por lo tanto, una renovación de los hábitos al recibir el diagnóstico puede ser bienvenida[1]

Según el cardiólogo Bruno Papelbaum, el cambio en la rutina de quienes tienen fibrilación auricular, entre otros factores, debe incluir «adoptar hábitos saludables, reducir y controlar el peso, evitar el exceso de alcohol, realizar actividades físicas regulares, pero no excesivamente extenuantes y, sobre todo, tratar la apnea del sueño, esos ronquidos profundos que provocan una caída de la oxigenación».

¿Deben ser más recurrentes las visitas al médico?

Las visitas periódicas al cardiólogo son esenciales para controlar la salud del corazón de cualquier persona. Para quienes padecen fibrilación auricular, pueden ser aún más importantes. El tratamiento médico y el seguimiento tienen como objetivo controlar el ritmo normal del corazón (conocido como ritmo sinusal), controlar la frecuencia ventricular y prevenir los eventos tromboembólicos (salida de coágulos de sangre del corazón a otros órganos). En algunos casos, el tratamiento farmacológico puede ser suficiente, pero los estudios demuestran que la ablación con catéter puede ser más eficaz para reducir las posibilidades de recurrencia de la fibrilación auricular e incluso el desarrollo de otras complicaciones[2].

¿Se recomienda la práctica de ejercicios físicos?

Como dice el cardiólogo Bruno Papelbaum, el ejercicio debe formar parte de la rutina, pero nunca en exceso y de forma agotadora. Las actividades físicas regulares ayudan y evitan problemas como la depresión, la ansiedad y la obesidad, que son condiciones que pueden causar o empeorar la apnea del sueño, un factor que compromete la salud del paciente con fibrilación auricular.

Los deportes de impacto, como la lucha y la escalada, pueden no ser recomendables para quienes están en tratamiento con anticoagulantes. Independientemente del ejercicio, lo más importante es no correr riesgos, sobrepasar los límites o iniciar las actividades sin someterse previamente a una evaluación médica. Por lo general, los ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular son los más adecuados para las personas en esta condición, pero siempre se deben seguir las recomendaciones médicas personalizadas para definir la frecuencia e intensidad de las actividades físicas.

¿Qué hay que cambiar y evitar en la dieta?

Una dieta equilibrada ayuda a evitar circunstancias asociadas a la FA, como la hipertensión, la diabetes y el sobrepes

. La cafeína, presente en el café, el té, los refrescos y el chocolate, no es recomendable para quienes sufren arritmias, y el paciente debe acudir a un cardiólogo para saber si es necesario interrumpir su consumo4. El consumo excesivo de grasas puede generar placas en las paredes de los vasos sanguíneos, comprometiendo la salud cardiovascular. Además, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son muy perjudiciales en general, pero se vuelven aún más peligrosos para las personas diagnosticadas de fibrilación auricular

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: