La Nota Económica

Qué debe saber para invertir en inmuebles de República Dominicana desde Colombia

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversion

República Dominicana se posiciona como un destino top para invertir en dólares con buen porcentaje de retorno de inversión.

República Dominicana es la séptima economía más fuerte de Latinoamérica, con un Producto Interno Bruto, PIB, que depende del turismo. La ocupación de viajeros es permanente, ante su condición de verano durante todo el año.

Aunque en las últimas décadas los latinoamericanos han invertido en propiedades que se ubican en Miami, Estados Unidos o Panamá, por encima de otras partes de la región, han surgido nuevos destinos muy atractivos para la inversión inmobiliaria porque abren las posibilidades de tener un buen retorno de inversión en dólares.

Tal es el caso de República Dominicana, país que no solo es atractivo desde el punto de vista turístico, sino que ofrece muchos beneficios como, por ejemplo, acceso a la banca para adquirir créditos, facilidades para la compra de tierra en las que se pueden iniciar proyectos inmobiliarios de hotelería, turismo o esparcimiento personal u otro tipo de negocios como centros comerciales, hospitales; todos con una inversión inicial que puede ir desde 75.000 dólares.

En este sentido, Emil Montás, inversor inmobiliario y propietario de la inmobiliaria La Costa Destinations, con 23 años de experiencia en este mercado, señaló que los colombianos hoy pueden llevar su capital a la isla.

Este país del Caribe es atractivo por el abanico de posibilidades de inversión en proyectos que involucran playa, brisa y mar, como construcciones inmobiliarias de más crecimiento y desarrollos urbanísticos en diferentes regiones de la isla donde también hay bosques tropicales.

Por otro lado, Montás recalcó que las facilidades de acceso a República Dominicana son muy importantes porque, entre otros aspectos, no se requiere visa, solo pasaporte y el viaje desde Bogotá hasta Punta Cana es de solo 2.45 horas en avión, con vuelos económicos, según la temporada y la aerolínea; el promedio es de 300.000 a 600.000 pesos trayecto.

Además, agregó que “antes de invertir en una propiedad en cualquier sitio, es importante analizar la calidad de la tierra, como pasa en República Dominicana donde son amplios los renglones de inversión inmobiliaria tanto en espacios con playa y sol como en espacios con calidad de terrenos en los que se puede construir una universidad o invertir en un terreno que se valorizará porque pasará cerca una vía importante de acceso”, explicó Montás.

Añadió que ser una “persona visionaria” es importante en el sector inmobiliario porque facilita analizar y elegir proyectos en los que el retorno de inversión se puede multiplicar.

“Necesitamos guiar a los colombianos para que reciban información adecuada, real y acorde a sus proyecciones cuando buscan que su dinero pueda estar en un sitio seguro en República Dominicana y que alcancen ganancias con su inversión”.

Recalcó que la Isla tiene un gobierno pro inversión, y está en desarrollo y crecimiento y con acceso al crédito y apertura económica para recibir inversiones extranjeras. “Es el momento ideal para que los colombianos inviertan en la isla, más cuando el peso colombiano se ha devaluado frente al dólar, una moneda que se mueve en República Dominicana”.

Otro punto valioso es que la isla requiere de la economía global y como valor agregado se puede abrir sin inconveniente una cuenta de ahorros en dólares. “Mi consejo esencial es que, si se va a invertir en República Dominicana, se haga con un asesor profesional inmobiliario que entienda también los temas tributarios nacionales”, anotó.

Pues, según su experiencia, para que una inversión en una propiedad fuera de Colombia sea rentable es primordial recibir asesoría profesional de la mano con expertos en el sector inmobiliario y en proyección económica, en especial si no se conoce el país destino, para evitar contratiempos y sinsabores con el dinero que se va a invertir.

Finalmente, dijo que hay tierras desde 75.000 dólares en Vista Cana, a 12 minutos de la playa, con campo de golf y otros de más valor en diferentes regiones de República Dominicana. “Si el colombiano o la constructora no tiene todo el dinero que necesita para invertir, por ejemplo, puede lograr un crédito con cuotas asequibles para garantizar que tendrá una propiedad o todo un proyecto inmobiliario rentables”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: