La Nota Económica

¿Qué electrodomésticos compraron los colombianos en 2022?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WA17

Ahorro de energía, agua y tiempo; durabilidad, y tecnologías diferenciales, las características más buscadas por los colombianos en los electrodomésticos.

Durante el 2022, muchos hogares aprovecharon para renovar electrodomésticos, tales como neveras, lavadoras, hornos microondas y aires acondicionados, para reemplazarlos por otros que les generaran mayor ahorro de tiempo, agua y energía y, a su vez, estuvieran en línea con el diseño de sus hogares.

Y es que electrodomésticos como aspiradoras robot y lavavajillas han empezado a ser más comunes en los hogares colombianos, pues cuentan con tecnologías que les ayudan en sus tareas diarias y les permiten ahorrar tanto tiempo, como agua y energía.

“Los colombianos buscan electrodomésticos que no solo faciliten sus vidas, también que sean duraderos, con tecnologías adicionales que vayan más allá de sus funciones básicas y que sean eficientes”, destaca Santiago Ospina, director de Home Appliances de Samsung Colombia.

En 2022 los usuarios colombianos buscaron dispositivos que adicional a sus funciones fueran eficientes en el consumo de agua y energía, pues además de contribuir con el planeta, aportan a la economía del hogar. Es por eso que la nevera con congelador superior RT35K571JS9 de 368 Lts, la lavadora de carga superior WA19T6260BV de 19 Kg, el aire acondicionado Inverter Advance de 12000 BTUs y el lavavajillas DW80R5061UG de 75 piezas fueron los más vendidos por Samsung este año.

Tanto la nevera como la lavadora cuentan con motor y compresor Digital Inverter que ofrece una garantía de 20 años, mientras reducen el consumo de energía.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: