La Nota Económica

¿Qué es phishing y cómo prevenir este tipo de estafas?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Seguridad virtual

Ante la creciente relevancia que ha tomado la seguridad digital y el impulso a la confianza por parte de las personas en la transacciones y operaciones en línea, Nu Colombia,  una de las plataformas digitales de servicios financieros más grande del mundo, brinda consejos sobre cómo prevenir caer ante la modalidad de Phishing.

A través de su iniciativa SOS Nu, los expertos de la compañía definen el phishing como la técnica utilizada para robar información personal de los usuarios, como datos de identificación (su nombre completo, el número de seguro social, etc.), datos bancarios o de la tarjeta de crédito y contraseñas. Su principal característica es engañar a las personas para que, de forma voluntaria, entreguen información o hagan clic en algún tipo de archivo que facilite el robo de datos.

En este tipo de cibercrimen, las personas son contactadas por correo electrónico, teléfono o redes sociales por alguien que se hace pasar por una institución legítima para atraerlas a proporcionar datos confidenciales. Normalmente, la fuente luce como un individuo conocido o una institución de confianza; la información que contiene el mensaje es creíble e imita bien la “imagen” de la empresa por la que se está haciendo pasar, y la solicitud que se le hace a la posible víctima parece ser razonable. Por ejemplo: “¡Atención! Su tarjeta de crédito será cancelada: así es como se puede evitar”.

Existe una variedad de tipos de phishing que apelan a los sentimientos de confianza y temor en las personas. Los más comunes son el Email phishing, solicitud realizada por correo electrónico desde un dominio falso que imite a una organización genuina; Smishing, alertas a través de mensajes de texto, y Vishing, estafa a través de una conversación telefónica.

5 recomendaciones para prevenir e identificar el phishing:

1. Nunca comparta sus contraseñas por correo electrónico. En términos generales, las empresas, los bancos, las instituciones financieras y los operadores de tarjetas nunca piden a los usuarios que proporcionen sus contraseñas por este medio.

2.  Verifique que la URL del sitio web (es decir, la dirección) sea la correcta y la dirección del correo electrónico cuando deba, por algún motivo, proporcionar o escribir los datos de inicio de sesión.

3. Compruebe la dirección de correo electrónico de un mensaje en que le pide que haga clic en un enlace o que descargue un archivo adjunto. Revise detalladamente la ortografía y que el dominio (@) corresponda al dominio oficial de la organización.

4. No instale programas ni descargue archivos en anexos enviados por tiendas o establecimientos. En caso de duda, contacte a la empresa a través de los canales oficiales de servicio al cliente o acceda a la página a través de su navegador, y no a través del enlace enviado.

5. Si ha solicitado un cambio de contraseña o algún tipo de cambio de registro, es común que las tiendas y establecimientos envíen un correo electrónico de confirmación con un enlace. Tenga cuidado si recibe un correo electrónico de este tipo sin realizar ninguna acción en su cuenta/plataforma.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Caucho natural, un insumo 100% reciclable

Fernando García Rubio - director ejecutivo Confecaucho (1)
Por Fernando García Rubio Director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Miles de familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000...

¿Cuándo la alimentación saludable se convierte en un problema?

Doctora Villamil
En los últimos años, la preocupación por llevar una dieta saludable ha ganado protagonismo. Sin embargo, para algunas personas, esta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: