La Nota Económica

¿Qué es y por qué es importante la cultura tributaria en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Impuestos 1 (2)

La cultura tributaria es un concepto fundamental para el buen funcionamiento de cualquier sociedad. Se refiere a la conciencia y actitud que los ciudadanos tienen hacia el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, así como al valor que se le atribuye al pago de impuestos como parte del sostenimiento y desarrollo del país. Es indispensable para promover la equidad fiscal, fortalecer las finanzas públicas y fomentar el progreso económico y social.

Según explicó Marisol Ospina, coordinadora académica del programa de Contaduría Pública de Areandina, “la sociedad siempre ha enseñado a los niños que ellos tienen derechos y deberes, que ambos deben cumplirse, que para ganar algo hay que trabajarlo, pero ¿y qué sucede con los impuestos?”.

Y agregó: “Los impuestos son los ingresos de un país, departamento o ciudad donde habitan las personas. Con ese dinero los entes territoriales suplen sus gastos en salud, educación, seguridad, infraestructura, alcantarillado, electricidad y vías; desde luego, para el bienestar de cada una de las personas que la habitan. Eso significa que el pago de impuestos se revierte en su mismo beneficio, es un aporte recíproco a la sociedad en general”.

Cambiar la  perspectiva

Para la docente, sin una cultura tributaria arraigada en la sociedad, es probable que la evasión y elusión fiscal sean altos, lo cual tiene como consecuencia una disminución en los recursos disponibles para cubrir las necesidades colectivas. Esto puede llevar a un déficit fiscal, dificultando el desarrollo y el bienestar de la población en general.

Además, juega un papel clave en la promoción de la equidad y la justicia social. Un sistema tributario progresivo, en el cual aquellos con mayores ingresos contribuyen proporcionalmente más que aquellos con menos ingresos, es fundamental para reducir las brechas de desigualdad.

“Para que este sistema funcione de manera efectiva, es necesario que los contribuyentes tengan una comprensión clara de su deber de pagar impuestos y reconozcan su importancia en la redistribución de la riqueza y en la construcción de una sociedad más equitativa”, indicó.

Empezar a construir una cultura tributaria también está estrechamente relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas. Cuando esto sucede, los ciudadanos están más dispuestos a exigir y participar en la gestión transparente de los recursos públicos. Esto implica una mayor vigilancia sobre la forma en que se administran los ingresos fiscales, lo que a su vez contribuye a prevenir la corrupción y promover la eficiencia en el uso de los recursos del Estado.

Por otro lado, tiene un impacto directo en la confianza ciudadana hacia las instituciones y el sistema democrático en su conjunto. Cuando las personas perciben que el sistema tributario es justo y equitativo, se fortalece el vínculo entre el Estado y la sociedad. Esto fomenta la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, así como en la construcción y consolidación de políticas públicas que respondan a las necesidades de la sociedad en su conjunto.

“Promover una cultura tributaria sólida implica educar a los ciudadanos sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales, así como fomentar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos. Una sociedad con una cultura tributaria arraigada no solo fortalece las finanzas públicas y promueve la equidad fiscal, sino que también contribuye al fortalecimiento”, concluyó la docente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Catalina Prieto, CEO en CarroYa

Catalina Prieto. CEO CarroYa
CarroYa se consolida como el ecosistema de movilidad más completo y avanzado de Colombia, integrando compra y venta de vehículos,...

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: