La Nota Económica

¿Qué está pasando con el dólar en el contexto mundial?

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Red arrow And dollar finance decline graph. (Red arrow shows dollar's decline index ) Finance chart, dollar, and red arrow concept.

China no tiene la capacidad de financiamiento global ni el músculo financiero suficiente para desplazar el dólar americano en el corto plazo.

En las últimas semanas mucho se ha hablado de la devaluación del dólar, pero según el experto Ricardo Rodríguez García, profesor de posgrados de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), no se trata de un tema nuevo, sino de moda recurrente, ya que desde hace más de quince años se viene mencionado dicha situación.  Su relevancia aparece cuando se presentan cambios en las condiciones macroeconómicas mundiales debido a las medidas adoptadas para superar las diferentes crisis económicas y financieras, tal como la generada por el covid-19.

En este contexto cargado de dudas, el experto explica qué está sucediendo con el dólar americano a nivel mundial, cuáles son los países que impulsan un cambio de divisa y cómo afecta esta situación a Colombia. En primer lugar, Rodríguez afirma: “Que el dólar se desvalorice por las circunstancias macroeconómicas del mundo ya ha ocurrido en diferentes ocasiones, se trata de la misma situación con variables diferentes”.

“De acuerdo con Eurizon SLJ Capital Limited, una firma de gestión de activos con sede en Londres, las sanciones implementadas por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN contra Rusia, terminaron asustando a otras grandes economías que poseen amplias reservas internacionales. Muchos de estos países son economías emergentes que pertenecen al denominado bloque “Sur global”, que están siendo conquistadas por China”, precisó Rodríguez. En este contexto, muchos países buscaron una alternativa distinta a dicha moneda para realizar transacciones comerciales internacionales.

La situación actual del dólar

Según el experto, en 2022, la caída del dólar en las reservas mundiales fue diez veces mayor que en los últimos 20 años. Desde el 2016, la divisa perdió 11% de su participación de mercado, pero casi el doble de esta cifra si se mide desde 2008.

Hoy la moneda representa aproximadamente el 58% de las reservas monetarias a nivel global, pero en el año 2021 esta relación era del 73% cuando la divisa estadounidense tenía una hegemonía absoluta como moneda preferida para los intercambios comerciales y las reservas internacionales.

Adicionalmente, Estados Unidos ha reconocido que su política sancionatoria hacia otros países está perjudicando el posicionamiento del dólar en el comercio internacional, tal como lo señaló su secretaria del Tesoro, Janet Yellen: “Hay un riesgo, cuando usamos sanciones financieras que están ligadas al papel del dólar (…), de que a largo plazo se socave la hegemonía del dólar”.

Al respecto, Rodríguez García explica que “esto no significa que el dólar sea descartado o superado de inmediato por otra moneda en el comercio internacional, porque muchos países todavía no pueden convertir en el corto plazo sus inversiones en dólares a otras monedas, ya que no cuentan con la capacidad para hacerlo, incluso China depende todavía de Estados Unidos.

Países que impulsan un cambio de divisa

Actualmente China, India, Rusia y Brasil impulsan el cambio. Las economías de China e India que ocupan el segundo y quinto puesto como las más grandes a nivel mundial respectivamente, han venido intensificando sus esfuerzos para disminuir el dominio del dólar en el comercio internacional. De hecho, a finales de marzo de 2022, el Banco de la Reserva de la India (RBI) permitió que los bancos centrales de 18 países, entre ellos Tanzania, Kenia y Uganda, abrieran cuentas especiales en rupias.

Por otro lado, Rusia se ha visto obligada a adoptar la divisa China debido a su dependencia de las exportaciones de petróleo de dicho país. Además, las reservas de yuanes por parte del Ministerio de Finanzas de Rusia en el Fondo Nacional de Riqueza, cerraron el año pasado en niveles superiores al 60%. 

En el contexto latinoamericano, el presidente de Brasil Lula da Silva, cada vez más alineado con China y Rusia, anunció recientemente un acuerdo para comerciar con Beijing en sus propias monedas. De ahora en adelante las transacciones de la economía grande de América Latina con China serán en yuanes y reales, dejando el dólar a un lado como moneda intermediaria. Adicionalmente, desde el mes de abril, Argentina también reemplazó la divisa estadounidense como moneda de intercambio comercial en las compras al país asiático.

El impacto que la desvalorización del dólar genera en Colombia

En el contexto señalado, el dólar estadunidense podría haber perdido algo de su posicionamiento como moneda de reserva. “En países como Colombia, que no tienen una divisa lo suficientemente fuerte y están atados al dólar, esto generaría un mayor endeudamiento y un déficit de cuenta corriente, lo que va contra la fortaleza de sus monedas, hoy ya de por sí debilitadas”, afirmó el profesor de la UTB.

“No es fácil pronosticar lo que va a pasar con esta moneda, todo dependerá de la capacidad con que la economía de Estados Unidos pueda recuperar su empuje económico”, anotó.

Finalmente, según el experto, para los países latinoamericanos que dependen de esta moneda y de los precios de las materias primas, el panorama no se ve claro, pues no es fácil que se desliguen de esta, e incluso para China tampoco es bueno, pues ellos son los mayores tenedores de deuda estadounidense. Además, en el corto plazo, el país oriental no tiene la capacidad de financiamiento global ni el músculo financiero suficiente para desplazar el dólar americano.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

¿Cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías?

FotoApoyoDataDriven
Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de...

Las 4 tendencias que definen el mercado de TI empresarial actual

Imagen1 AM
  ¿Cuál es la tendencia en el sector TI para reinvención de servicios y tecnología  para las empresas? Las novedades se encuentran en constante evolución, aquí hay un resumen...

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Semi-submersible oil rig vessel
El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2.  El transporte marítimo se considera como uno...

El crecimiento de los servicios móviles impulsa la necesidad de innovación en Colombia

suma2 (2) (1)
Colombia alcanzó las 67.7 millones de líneas móviles según el MinTic. La digitalización de la industria de las telecomunicaciones hoy...

Tercerizar la búsqueda de talento TI: una estrategia para impulsar el éxito en la transformación digital

Two,Hr,Specialists,Man,And,Woman,Analyzing,The,Market,Of
 El talento en Tecnologías de la Información (TI) es cada vez más relevante para las compañías, porque soporta gran parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: