La Nota Económica

¿Qué hacer con el peso en tiempos de volatilidad?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pesos-Volatilidad-La-Nota-Económica

La economía es un flujo que está en constante movimiento, solo hay que saber direccionar esos flujos.

En la actualidad hay un contexto económico local desfavorable sumado al estado de alerta en el mundo por la guerra, la inflación y la devaluación del peso en Colombiano, lo que ha generado momentos de crisis financiera.

Con el incremento del valor del dólar, la pérdida del valor del peso y el alza en las tasas de interés, los colombianos se han obligado a hacer una pausa para pensar con perspectiva y analizar cuáles serían los sistemas o herramientas financieros que les ayudarían a ganarle a la inflación o a no salir perdiendo.

En estos momentos de cambios abruptos en los precios de las monedas, para evitar día a día la pérdida de su valor, es fundamental no quedarse con los pesos en efectivo o a la vista y a pesar de que gran parte de los colombianos tienen sus recursos en moneda local como la casa, pensión, cuentas de ahorro, etc; adquirir activos en moneda extranjera nunca va a ser caro, y por eso es recomendable diversificar el portafolio y una buena manera de hacerlo es a través del dólar americano.

En Colombia es recomendable acelerar el nivel de producción para poder ganarle a la inflación que viene presentando el peso colombiano frente al dólar.  Armar un portafolio que esté respaldado en productos que coticen en dólares, porque al tener un activo en dólares se protege de la inflación. Hay una gran cantidad de seres humanos dándole atención al dólar más que a otra moneda del mundo, eso es lo que la hace más valiosa.

Una inversión en dólares funciona bien, desde mi punto de vista, es más segura que cualquier otra moneda”, explica Iván Anz Fundador de Equaty & Help Inc.

Cuando se va a invertir se enfrentan desafíos personales como: la incertidumbre, ¿cuál es el propósito y compromiso de la inversión?, ¿cuál será el rendimiento de mi dinero?,la especulación y el sentimiento de desconfianza o duda frente a las inversiones y de los proveedores de servicios financieros.  Por ello la educación financiera ayuda a contemplar los distintos escenarios en los que se puede mover el flujo de efectivo que resultan clave para tomar las decisiones acertadas.

Cuando hablamos de inversiones inmobiliarias en pesos en Colombia que van en promedio desde los $500,000,000 hasta los $900,000,000, está genera rendimientos de valorización anual entre un 4% y 6%. En un sistema de inversión en dólares con propósito desde Colombia llamado Filantroinversión, esta permite rentabilidades del 8% al 12% anual creando un portafolio con flujo de caja en dólares y al mismo tiempo se ayuda a familias en los Estados Unidos a tener casa propia.

Estos activos dolarizados tienen una protección frente a la inflación y volatilidad del peso porque tienen la capacidad de generar cobertura con respecto a la devaluación, que en un largo plazo termina acompañando a la inflación más una renta adicional.

Ivan Anz, emprendedor de una de las compañías con mayor crecimiento en los Estados Unidos nos recomienda que: “Es importante que los colombianos estén protegidos contra la inflación, por eso, para contrarrestar la actual situación económica recomiendo lo siguiente:”

1. Salir de las inversiones especulativas (Acciones, Apuestas, Bitcoins, etc)

2. Convertir sus dólares en activos reales que otorgan servicio de vitalidad a las personas.

3. Resguardarse en el mercado inmobiliario de segunda mano de los Estados Unidos con    casas recuperadas de los bancos.

4. Mantenerse positivo ya que toda crisis tiene 3 cosas en común: una solución, una fecha de caducidad y una enseñanza para la vida.

No hay que paralizarse y quedarse con los pesos en la mano. Es el momento derepensar cuál es la mejor manera de manejar el dinero y esto será clave para tener mejores comportamientos en el futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: