La Nota Económica

¿Qué implicaría una crisis diplomática y comercial para el sector tecnológico?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ximena Duque Alzate

Frente a los hechos que comprometieron la relación comercial entre Estados Unidos y Colombia, Fedesoft manifiesta su preocupación y el impacto que esto generaría para el sector tecnológico colombiano.

  1. Las exportaciones de software y TI representan el 32% de las exportaciones de servicios de Colombia a Estados Unidos.
  1. En materia de infraestructura, muchas de las soluciones tecnológicas colombianas dependen de accesos en la nube, licencias, plataformas de comercio electrónico, aplicaciones y servicios de inteligencia artificial de empresas ubicadas en Estados Unidos, lo que podría afectar su funcionamiento y competitividad.
  1. La ruptura de las relaciones diplomáticas de EE.UU hacia Colombia podría generar una significativa desventaja competitiva al limitar la interdependencia necesaria que surge de la investigación para el desarrollo tecnológico, afectando directamente la transferencia de conocimiento en áreas clave como la inteligencia artificial, cuyos avances no solo potencian el sector tecnológico sino que también son fundamentales para el funcionamiento de numerosas industrias que dependen en gran medida de soluciones tecnológicas para sus operaciones.
  1. Entre Colombia y EE.UU se desarrollan más de 600 programas bilaterales de investigación, desarrollo e innovación, financiados por ambos países. En la actualidad el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias) mantiene 13 convenios vigentes con instituciones de Estados Unidos.
  1. Las visitas constantes de empresarios y colaboradores hacia EE.UU. son clave para la búsqueda de inversión, oportunidades comerciales y soporte en contratos vigentes.
  2. Una crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. afectaría al ecosistema emprendedor, pues más del 45% de las startups colombianas dependen de inversión y programas de aceleradoras estadounidenses.

La Federación hace un llamado para que estas situaciones no se vuelvan a presentar y/o atiendan por vías diplomáticas sin comprometer la relación económica bilateral con el principal socio comercial de nuestro sector.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: