La Nota Económica

¿Qué puede esperarse para el mercado de Fusiones y Adquisiciones en Colombia en el futuro cercano?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Business People Meeting Design Ideas Concept. business planning; Shutterstock ID 590291639; ordering_party: -; job_project: -; purchase_order: -; other: -

En momentos de crisis económica, algunas empresas se ven en apuros financieros. En Colombia, existen algunas herramientas poco conocidas para salvar compañías ante estas dificultades.

 Las empresas en Colombia están constantemente enfrentando desafíos financieros que pueden poner en peligro su supervivencia en el mercado. Es en estas situaciones en las que se vuelve importante conocer las herramientas disponibles para hacer frente a estas dificultades. Una de estas herramientas es el Distressed M&A (Fusiones y Adquisiciones en situaciones de dificultad).

Distressed M&A es una técnica de adquisición de empresas en situaciones financieras difíciles, en la que los inversionistas pueden adquirir la empresa a un precio más bajo que su valor real en el mercado. Tras una evaluación exhaustiva, se trabaja en su reorganización financiera para mejorar su rentabilidad y solvencia mediante la reducción de costos, la consolidación de operaciones, la venta de activos no esenciales, entre otras medidas. Esta técnica puede ser atractiva para personas y empresas con experiencia en reestructuración financiera que buscan oportunidades de inversión atractivas.

“Las empresas pueden utilizar esta situación como una herramienta clave para enfrentar situaciones de dificultad financiera y evitar su liquidación. Si bien la regulación aplicable no está orientada a incentivar estas transacciones, existen incentivos que pueden resultar atractivos para los inversionistas” afirmó Juan Camilo Rodríguez, Socio Director de la firma CMS Rodríguez-Azuero.

El contexto financiero alrededor del mundo ha creado un entorno económico en el que cada vez se hace más difícil obtener financiamiento, impulsando a algunas empresas a la venta de sus activos a multinacionales extranjeras como una opción para salvar sus negocios. Esta práctica de recompra de grandes compañías se ha vuelto cada vez más común en todo el mundo y Colombia no es la excepción.

“En Colombia el mercado está a la expectativa, después de que hace dos años, con el advenimiento de la pandemia, todo el mundo creía que iba a haber una ola de transacciones de esta naturaleza que finalmente no se vio. Ahora, el mercado está expectante a cómo se sigue desarrollando el ambiente en el país de forma general, y toca estar atentos a qué tipo de inversionistas son los que se interesan en ejecutar estas transacciones, si son multinacionales o fondos de riesgo, por ejemplo” continuó Juan Camilo Rodríguez.

La regulación que se aplica a las sociedades por norma general se encuentra en la Ley 1116 de 2006. Aunque el marco jurídico actual no está diseñado para fomentar transacciones de este tipo, sí existen algunos incentivos que podrían resultar atractivos para los inversionistas, como la compra de acreencias, el otorgamiento de financiamiento a empresas que forman parte de estos procesos o la posibilidad de capitalizarlas como resultado de un acuerdo de reorganización con los acreedores. También, es posible suscribir acciones a un precio inferior al valor nominal de las acciones de la empresa reestructurada. Sin embargo, en general, sería interesante discutir alternativas para actualizar el marco normativo y fomentar este tipo de operaciones en Colombia, especialmente considerando que, a pesar de los efectos de la pandemia, estas transacciones no fueron tan numerosas como se esperaba.

En conclusión, el Distressed M&A es una herramienta valiosa que las empresas en Colombia deben conocer para enfrentar situaciones de dificultad financiera. Si bien esta práctica no está muy desarrollada en la regulación local, es importante tener en cuenta que se ha vuelto cada vez más común en todo el mundo y que puede ser una opción viable para salvar negocios en crisis.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: