La Nota Económica

¿Qué se podrá hacer en un futuro cercano a través de las billeteras digitales?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billeterasdigitales (1)

Estos instrumentos tecnológicos, cuyo uso va en aumento, y que permiten a los usuarios almacenar y usar de forma segura su información, avanzan para convertirse en una herramienta que consolida la identidad digital de los usuarios.

El aumento del uso de billeteras digitales se debe a que estas permiten de manera fácil y rápida hacer pagos en el comercio electrónico, transferir dinero, o realizar pagos contra dispositivos físicos de manera inalámbrica entre otros. De acuerdo con el último estudio de Colombia Fintech de 2022, el incremento en el uso de estas fue de un 195%, dado su impacto positivo en la comodidad de los usuarios.

Entre los beneficios que estas traen se cuenta la automatización de procesos, opciones más ágiles para efectuar operaciones de pago y transferencia en general, sin la necesidad de contar con un computador, ni mucho menos ir al banco, todo al alcance de nuestra mano. Además, en unos años se espera que también consoliden múltiples documentos en un solo lugar para facilitar su uso y mantenerlos disponibles fácilmente.

“En el futuro se prevén nuevas funcionalidades, donde las billeteras puedan concentrar más información y documentos, como ID personal, pasaportes, pólizas de seguros, fichas médicas, entre otros” afirma, Mauricio Alarcón Godoy, Director de Desarrollo de Negocios de SONDA Colombia, empresa líder en transformación digital de la región,

Además, agregó que “Las billeteras digitales se convertirán muy pronto en un elemento para la consolidación de la identidad digital de los usuarios. Es decir, por medio de estas las funciones podrían incluir, además de  efectuar pagos, almacenar tickets de vuelo, licencias de conducción y hasta copias electrónicas para las llaves de vehículos”.

Por eso, cabe preguntarse cómo conviven la ciberseguridad y estas herramientas, que, según el estudio global de Juniper, llegará a ser usada por más de 5 billones de personas para 2026. En este sentido, hay varios aspectos que tienen impacto en su funcionamiento. Primero, el marco regulatorio del país, que en el caso de Colombia atañe a las normas de privacidad y seguridad de la información como la Ley de Protección de Datos que rige el tratamiento de los datos captados y administrados por entidades, o el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y marcos y estándares internacionales como en Europa el reglamento eIDAS (Servicios de identificación, Autenticación y Confianza Electrónica). Por ello, además para el avance de las billeteras digitales serán fundamentales las tecnologías para la prevención de fraude.

En cuantos ciberseguridad el directivo recomienda que “los usuarios no deben perder de vista que las billeteras digitales son una extensión de sus prestadores bancarios y financieros, por lo que se deben mantener los cuidados de no compartir contraseñas, estar alerta a los intentos de fraude en la recepción de mensajes o correos electrónicos que no provengan del proveedor de la billetera electrónica. 

“Las billeteras móviles al estar en el teléfono móvil son una puerta de acceso a los servicios bancarios, por lo que tomar acciones en el caso de pérdida del dispositivo se debe tener como prioridad. Es decir se recomienda el bloqueo de los servicios asociados a la billetera móvil, inclusive antes de bloquear el dispositivo celular” aseguró el Gerente de SONDA Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: